UNA SENTENCIA RECONOCE EL DERECHO A 14 PAGAS DE LOS PARADOS SUBSIDIADOS

MADRID
SERVIMEDIA

La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Castilla La Mancha ha dictado una sentencia en la que establece el derecho de los perceptores del subsidio de desempleo a cobrar dos pagas extras.

La sentencia establece que la cuantía del subsidio por desempleo, al que tienen derecho los desempleados con cargasfamiliares que han agotado las prestaciones contributivas, deberá ser igual a 14 pagas por cuantías equivalentes al 75 por ciento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

Este fallo desestima el recurso interpuesto por el INEM contra una sentencia dictada el día 22 de diciembre de 1990 por el Juzgado de lo Social número 1 de Albacete que condenó al instituto público a abonar 14 y no 12 pagas a un parado subsidiado.

El magistrado del Tribunal Superior de Justicia de Castilla La Mancha señala en u fallo que el plazo de prescripción para las reclamaciones de los parados que hayan cobrado subsidios sin incluir las pagas extras es de cinco años.

Para este tribunal, "cuando se utiliza el SMI como módulo cuantitativo de referencia para determinar el acceso a prestaciones, el contenido económico del mismo no puede ser otro que el ya fijado para el salario a percibir como mínimo por el trabajador, esto es, las doce pagas mensuales de salario base incrementadas con las dos gratificaciones extraordinaias".

Ello es así, según el magistrado, "por la mera razón de que un mismo concepto jurídico-económico no puede tener diversa interpretación o cuantificación en función de la persona a quien se aplique".

Recientemente, CCOO interpuso un recurso contencioso administrativo contra el reglamento que desarrolló la Ley de Protección por Desempleo, por no reconocer el derecho de los parados subsidiados a 14 pagas, que fue resuelto favorablemente por el Tribunal Supremo.

La resolución del Tribunal Spremo fue revocada por una sentencia de la Sala Especial de Revisión de este tribunal y actualmente está pendiente un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional contra esta sentencia.

Para Salce Elvira, secretaria de Empleo de CCOO, la sentencia dictada por el Tribunal Superior de Justicia ha sido "muy positiva, ya que vuelve a darnos la razón". Manifestó que "ya es hora de que los tribunales, de los que a veces se duda de su autonomía e independencia, dejen de quitar derechos a los más débiles.

(SERVIMEDIA)
18 Dic 1991
NLV