UNA RED DE SATELITES DETECTARA LOS INCENDIOS

MADRID
SERVIMEDIA

El Programa "Fuego", que se presentará en una de las 200 ponencias del I Seminario Iberoamericano sobre "Nuevas Tecnologías y Gestión de Catástrofes", que se celebra en Madrid desde mañana y hasta el próximo vierne, permitirá en un plazo de dos o tres años seguir el desarrollo de los incendios por medio de una red de satélites, según explicó a Servimedia el director general de Protección Civil, Juan San Nicolás Santamaría.

San Nicolás apuntó que el programa, que se está desarrollando en el Instituto Nacional de Técnicas Aeroespaciales (INTA) y en la Agencia Espacial Europea y estará a punto en dos o tres años, consiste "en una constelación de seis satélites pequeños que estarán dando vueltas y cada media hora eitirán información de cómo va evolucionando todo lo que están viendo".

El director general de Protección Civil añadió que los satélites tienen "la misma capacidad de detectar que el ojo humano, con la diferencia de que no será necesario tener personas vigilando, porque los satélites nos van a dar ese dato de forma mucho más precisa".

Juan San Nicolás explicó que los satélites, que sobrevolarán España y otros países iberoamericanos, "detectarán incendios de 10 metros cuadrados, incluso durante la oche, lo que permitirá a los gestores de la lucha contra el fuego conocer cómo van avanzando los frentes del incendio y cuáles son las dificultades que se van a encontrar".

El seminario iberoamericano sobre catástrofes que comienza mañana en Madrid y que terminará el viernes acogerá a medio millar de especialistas.

Los expertos expondrán unas 200 ponencias que versarán sobre los riesgos naturales y tecnológicos que nos acechan, así como sobre las nuevas tecnologías para la gestión y detección de atástrofes, que permitirán abordar todo tipo de desastres naturales conociendo su evolución.

El seminario, que se celebrará en las instalaciones de la Escuela Nacional de Protección Civil, será inaugurado hoy a las 17 horas por el ministro de Interior, Jaime Mayor Oreja, aunque las sesiones comienzan mañana.

(SERVIMEDIA)
22 Sep 1997
R