Narcotráfico
Una red de narcotráfico usaba el puerto de Sevilla para introducir cocaína en contenedores
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Guardia Civil y la Policía Judicial portuguesa han desarticulado una red criminal dedicada a introducir cocaína en España a través del puerto de Sevilla, donde llegaban contenedores en los que el estupefaciente iba escondido en contenedores con fruta.
Según informó este viernes el Instituto Armado, la 'Operación Calypso-Guanacaste' se ha saldado con la detención de ocho personas y la incautación de 350 kilogramos de cocaína.
Las pesquisas se iniciaron tras recibir datos la Unidad Central Operativa (UCO) sobre la presencia en España de miembros de una organización que recibía cargamentos de droga ocultos en envíos de fruta a través de contenedores marítimos.
La red contaba con una estructura empresarial aparentemente legal, dedicada a la importación de productos lícitos por el puerto de Sevilla, donde ocultaban la cocaína, y disponía de una célula encargada de transportar la droga hasta Barcelona para su distribución.
La investigación permitió detectar un contenedor sospechoso procedente de Costa Rica con destino al puerto de Sevilla, que transportaba bolsas de yuca triturada y congelada, algunas de las cuales escondían en su interior 350 kilogramos de cocaína en polvo.
RUTA INTERNACIONAL
El contenedor entró en Europa por el puerto de Vigo, transitó hasta Setúbal (Portugal) y desde allí fue transportado por vía terrestre hasta Sevilla, siempre bajo vigilancia de las autoridades españolas y portuguesas.
Entre los detenidos se encuentran los responsables de dar apariencia legal al envío y los encargados del transporte y distribución. Todos ellos han ingresado en prisión provisional.
La operación ha sido dirigida por el Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional y la Fiscalía Especial Antidroga, con participación de la UCO y la Policía Judicial portuguesa.
PROYECTO POLICIAL EUROPEO
La operación se enmarca en el Proyecto GDIN, financiado por fondos de seguridad interior de la UE y liderado por la Guardia Civil, que ha permitido crear en España un centro de inteligencia contra el narcotráfico.
Este proyecto cuenta con representantes de cuerpos policiales internacionales para potenciar el intercambio de información sobre organizaciones criminales dedicadas al tráfico de drogas entre América y Europa.
En la iniciativa participan España, Portugal, Colombia, Ecuador, Brasil, Panamá, Costa Rica, República Dominicana y Emiratos Árabes Unidos, según detalló la Benemérita.
(SERVIMEDIA)
13 Dic 2024
NBC/gja