UNA PLAZA DE APARCAMIENTO GENERA UN BENEFICIO INDUCIDO EN SU ENTORNO DE ENTRE 35 Y 40 EUROS DIARIOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Cada plaza de aparcamiento genera una economía inducida, tanto desde el punto de vista de las actividades empresariales como desde un punto de vista del consumo de los usuarios, que se cifra en unos beneficios en su área de influencia de entre 35 y 40 euros por plaza y día.
Así lo recoge el el Libro Blanco del Sector del Aparcamiento y Garaje en España realizado por la patronal Asesga, donde se explica que en la actualidad existen alrededor de 1,2 millones de plazas de aparcamiento en España.
El sector generan un volumen de negocio anual de 1.200 millones de euros, empleando a más de 12.000 trabajadores, señalan los responsables del estudio, que se presentó hoy.
La actividad del sector se caracteriza por aplicar una "visión estratégica a medio y largo plazo", pues el periodo razonable de retorno de la inversión en un aparcamiento construido fuera de la vía pública (subterráneo, en altura o parcelado en superficie) suele ser de entre 8 y 12 años.
En este tipo de establecimientos, los costes de inversión son elevados abarcan un rango que se sitúa entre los 10.000 euros y los 25.000 euros por plaza.
En estacionamientos en la vía pública (zonas reguladas) el coste de inversión es "lógicamente mucho menor" y el coste inicial no acostumbra a superar los 300-350 euros, si bien cada parquímetro tiene un coste medio de 7.000 euros. Los costes de explotación anuales se sitúan entre los 200 y los 250 euros.
(SERVIMEDIA)
22 Sep 2008
I