UNA PLATAFORMA DE EMPRESARIOS PLANTARÁ CARA A LA EXTORSIÓNDE ETA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El País Vasco contará próximamente con una plataforma de empresarios que denunciará de forma pública cualquier intento de extorsión que pueda producirse con posterioridad al alto el fuego anunciado por ETA el pasado 22 de marzo.
Fuentes conocedoras de la iniciativa informaron a Servimedia de que esta plataforma va a ser presentada próximamente en el marco de la I Conferencia de Libertad que el colectivo Foro Ermua tiene pensado inaugurar a mediados del mes de junio.
La nueva entidad llevará por nombre Comité Empresarial Democrático del Foro Ermua, que pretende convertirse en un órgano de representación empresarial que salga ante la opinión pública "de forma permanente" y que mantenga un "discurso ideológico" claro.
Se trataría, según las fuentes consultadas, de cubrir el vacío que, a juicio de los promotores de esta iniciativa, dejan otras organizaciones empresariales vascas, que no hacen valoraciones públicas sobre la cuestión del terrorismo más que en momentos concretos, como cuando tuvo lugar la declaración de alto el fuego.
"NECESIDADES" DE ETA
Por contra, está previsto que en la nueva plataforma haya una serie de empresarios que tengan una mayor proyección pública, de manera que puedan servir de altavoz para otros miembros del colectivo que por diversas razones prefieren no ser conocidos.
La constitución de esta plataforma se produce después de que la Confederación de Empresarios de Navarra denunciara en abril que afiliados de esta entidad habían recibido cartas de extorsión con posterioridad a la declaración del alto el fuego.
A este respecto, el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha manifestado en diversas ocasiones que la información de la que dispone le lleva a afirmar que "no hay una voluntad" por parte de ETA de seguir con estos "mecanismos de extorsión".
No obstante, en una entrevista a dos cabecillas de la banda etarra publicada el 14 de mayo en el diario "Gara", la banda aseguraba que la "lucha de liberación de Euskal Herria siempre ha originado diferentes tipos de necesidades, y entre estas hay necesidades económicas para hacer frente de algún modo a la lucha, y hoy la lucha de liberación continúa originando esas necesidades, incluidas las económicas".
Los terroristas añadían que hay muchos vascos que han accedido a hacer esta "aportación" en favor de "la lucha por Euskal Herria". Esta colaboración era calificada por los cabecillas etarras como "una ayuda de personas comprometidas".
(SERVIMEDIA)
31 Mayo 2006
B