Salud

Una parte “significativa” de la población mundial sigue confiando en las vacunas

- Según un estudio en 23 países codirigido por el ISGlobal

MADRID
SERVIMEDIA

Una proporción “sustancial” de la población mundial sigue dispuesta a vacunarse contra enfermedades como la covid-19, según una encuesta realizada en 23 países, que representan más del 60% de la población mundial, y cuyo estudio fue codirigido por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por la Fundación ”la Caixa”.

En este análisis, que es el cuarto sobre estas cuestiones, se preguntó a 23.000 adultos en octubre de 2023. Los resultados muestran que la intención de vacunarse contra la COVID-19 es inferior (71,6% de los encuestados) a la de 2022 (87,9%).

Sin embargo, la confianza general de la población mundial en la vacunación no disminuyó. Más de tres de cada cinco participantes (60,8%) dijeron estar más dispuestos a vacunarse contra enfermedades distintas de la COVID-19 como resultado de su experiencia durante la pandemia, mientras que sólo el 23,1% se mostró menos dispuesto.

El trabajo, publicado en la revista ‘Nature Medicine’ y también codirigido por la ‘Graduate School of Public Health and Health Policy de la City University of New York’ (CUNY-SPH), evaluó la confianza del público en las fuentes de información utilizadas durante la pandemia.

Así, en general, las fuentes más fiables fueron los profesionales sanitarios, con una puntuación de 6,9 sobre 10, y la Organización Mundial de la Salud (OMS), con 6,5 sobre 10 puntos, lo cual pone de relieve la “importancia de seguir contando con estas fuentes para futuras campañas de comunicación”, según subrayó el ISGlobal.

Además, hubo cierta desigualdad entre países. Por ejemplo, los líderes religiosos como fuentes de información obtuvieron una puntuación de 3,16 en Suecia, pero de 6,72 en India.

"La gran variabilidad de la confianza observada en los distintos países deja claro que para mejorar la confianza en las vacunas a nivel mundial se necesitarán estrategias de comunicación locales adaptadas al punto de vista cultural", afirmó el jefe del Grupo de Investigación en Sistemas de Salud de ISGlobal y coordinador del estudio, Jeffrey V. Lazarus.

Igualmente, el investigador explicó que “hoy en día, la reticencia ante las vacunas, la fatiga pandémica y la fatiga vacunal representan los principales desafíos para que la gente se mantenga al día con sus vacunas, incluidas las de refuerzo de COVID-19".

Por su lado, el coautor del estudio y decano de CUNY-SPH, Ayman El-Mohandes, dijo que “existe una apertura general a la vacunación que puede utilizarse para aumentar la confianza en las nuevas generaciones de vacunas y refuerzos contra la COVID-19".

También, “urge ponerse al día con las vacunaciones de rutina y prepararse para posibles nuevas amenazas pandémicas, por lo que debemos seguir vigilando la confianza en las vacunas", añadió.

(SERVIMEDIA)
30 Abr 2024
AGG/gja