UNA PARAPLEJICA RECURRE AL TSJ ASTURIANO PARA QUE EL GOBIERNO REGIONAL APLIQUE LA LEY DE ELIMINACION DE BARRERAS ARQUITECTONICAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Isabel García Menéndez, que sufre paraplejia, ha presentado un recurso de amparo ante el Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA) para exigir al Gobierno regional que desarrolle el reglamento de la Ley de Supresión de Barreras Arquitectónicas, aprobada en 1995 y que aún no h sido puesta en marcha porque carece del citado reglamento.
Por esta causa, los edificios públicos no están obligados a facilitar el acceso a las personas con minusvalías. Según afirmó el abogado de la mujer, Amable Concha, en los dos años transcurridos desde la aprobación de la ley se han seguido construyendo edificios para uso administrativo sin contemplar el acceso para personas con minusvalías.
El letrado criticó al Gobierno regional por haberse comprometido en el momento de aprobar la ley a laborar planes anuales con consignación presupuestaria para eliminar progresivamente dichas barreras, y sin embargo no haber establecido hasta ahora las cantidades a aplicar en los diferentes proyectos arquitectónicos.
María Isabel García recordó que esta carencia no sólo perjudica a los minusválidos, sino también a ancianos o personas con limitaciones físicas de carácter temporal, "ya que impiden su acceso a edificios públicos o emblemáticos de Asturias, como la Junta General del Principado o los ayutamientos de Oviedo y Gijón".
La mujer parapléjica presentó el recurso a título individual, con el fin de acelerar su tramitación, aunque contó con el respaldo de la organización nacionalista Andecha Astur.
(SERVIMEDIA)
26 Feb 1997
C