Interior
Una operación contra el narcotráfico en Galicia deja un saldo de 20 detenidos y más de tres millones en efectivo incautados
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Guardia Civil, en colaboración con la DEA de EEUU y Europol, ha desarticulado una organización criminal dedicada a la importación de cocaína desde Sudamérica hacia Europa mediante el uso de embarcaciones deportivas en el marco de la operación ‘Halia’.
Según informó el Ministerio del Interior, la investigación arrancó a principios del pasado año por parte de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil, tras tener conocimiento de la inusual actividad de un grupo criminal en la zona del Salnés, en la provincia de Pontevedra.
Los agentes decidieron centrar la investigación en una importante remesa de cocaína encargada por el grupo criminal, utilizando un velero para alijar la droga en aguas del Caribe desde una embarcación nodriza. Este velero fue sometido a una inspección e identificación de sus ocupantes en aguas caribeñas por las autoridades francesas previamente al supuesto alijo, hechos que hicieron abortar el plan inicial por el grupo investigado.
Los intentos de traslado e introducción de la droga en España por esta organización han sido fructíferos en distintas ocasiones, siempre a través de las costas gallegas. Ya desde distintos puntos de la geografía gallega, la organización utilizaba vehículos dotados con sofisticados dobles fondos y sistemas de ocultación del estupefaciente, para distribuir el mismo por distintas provincias de la geografía española.
Muchos de los investigados llevaban realizando esta actividad delictiva de manera sistemática desde hace años, pero dada su dilatada experiencia y las minuciosas medidas de seguridad adoptadas, consiguieron no ser focalizados por parte de los distintos cuerpos policiales y agencias de investigación que combaten el narcotráfico, hasta el inicio de las pesquisas por la Guardia Civil.
BLANQUEO DE CAPITALES
La ganancia ilícita derivada de la actividad criminal de este tipo de grupos, es al mismo tiempo fuente de financiación y pretensión de lucro y estatus para sus integrantes; por ello, uno de los principales objetivos de los investigadores es la erradicación del aparato económico de estas organizaciones criminales.
En este sentido, el análisis realizado por los investigadores ha permitido aflorar un patrimonio ilícito que supera los diez millones de euros en territorio nacional, repartido entre viviendas de lujo, vehículos, embarcaciones y otros derechos, resaltando la explotación de estancos y de viveros de moluscos.
Los integrantes de este grupo utilizaban diferentes estructuras para el blanqueo de capitales, sirviéndose de testaferros, empresas pantalla, compensaciones en metálico y ficciones documentales.
Asimismo, con el fin de maximizar los beneficios, contaban con un laboratorio de adulteración y ‘corte’ de cocaína, instalado en una zona aislada de la Comunidad de Madrid, permanentemente controlado y vigilado por la organización criminal y en el que han sido halladas distintas sustancias químicas y precursores. De hecho, se estima que llegaban a alcanzar una producción de unos 100 kilogramos mensuales.
LAS CIFRAS DE ‘HALIA’
En la operación ‘Halia’, dirigida por el Juzgado Central de Instrucción nº 6 de la Audiencia Nacional en coordinación con la Fiscalía Especial Antidroga, se han detenido a 20 personas en las provincias de Pontevedra, A Coruña y Madrid, en las que se llevaron a cabo un total de 27 registros de inmuebles.
Los agentes se incautaron de más de tres millones de euros en efectivo en distintos domicilios, además de 50 kilogramos de cocaína, 1 kilogramo de heroína, 1.700 kilogramos de hachís, 1 kilogramo de Tussi, 10 kilogramos de marihuana, 750 gr. de MDMA, 10.000 pastillas de éxtasis, 700 gramos de anfetamina y 21 bidones con una cantidad indeterminada de productos químicos para ‘corte’ de sustancias.
Además de los estupefacientes, en la operación se han intervenido 16 vehículos, seis de ellos de alta gama, así como cuatro relojes de alto valor y tres armas de fuego. Asimismo, se encontraron 32 terminales telefónicos encriptados y otros dispositivos informáticos.
Finalmente se ha procedido al embargo de bienes valorados en más de 10 millones de euros, mediante el bloqueo de 44 cuentas corrientes, 26 inmuebles, varias embarcaciones, autorizaciones de explotación de actividad de estanco, así como de varios parques de moluscos.
(SERVIMEDIA)
03 Mayo 2024
MGN/gja