UNA OBRA TEATRAL DE ALFONSO SASTRE, ENCARGADA POR LA EXPO 92, SE ESTRENARA MAÑANA EN SAN SEBASTIAN

SAN SEBASTIAN
SERVIMEDIA

La comedia titulada "El viaje infinito de Sancho Panza" de Alfonso Sastre, que está dirigida por Gustavo Pérez Puig e interpretada en su papel principal por Pedro Riz, será estrenada mañana en San Sebastián.

La obra es una producción realizada por encargo de la sociedad estatal para la Exposición Universal de Sevilla y que cuenta con el patrocinio del AVE (Tren de Alta Velocidad).

"El viaje infinito de Sancho Panza", que tiene una duración de dos horas y media, es una versión muy diferente a la del Quijote de Cervantes. "En ésta hay un cambio de papeles en los que Sancho Panza es el protagonista y es él quien está "quijotizado", quien ve gigantes en vez de olinos", según su creador Alfonso Sastre.

El papel de Sancho Panza estará representado por el polifacético Pedro Ruiz y el de Don Quijote por Juan LLaneras.

Para Pedro Ruiz, la obra de Sastre es "una respuesta al mundo materialista en que nos ha tocado vivir donde se proponen ideas que no tienen nada que ver con lo contable".

Esta obra, escrita en el 84, es una de las últimas de Sastre y la escribió por encargo de un actor italiano que falleció antes de que estuviera terminada. Tras la peticón de una nueva obra para la Expo, pensó su autor que ésta podría servir ya que es "un texto apropiado para estrenar en la Expo".

El director del "Viaje infinito de Sancho Panza" se negó a revelar el presupuesto con el que cuenta la obra, y únicamente manifestó que la subvención de la sociedad estatal Expo'92 ha sido de 25 millones para tres representaciones en Sevilla, tres días de ensayo general y cincuenta y cinco días de actuación.

La comedia estará en los carteles donostiarras hasta el próxio día 8 de septiembre para pasar a los teatros de Bilbao, Alicante, Madrid y Sevilla, entre otros.

Por otra parte, el humorista Pedro Ruiz adelantó que próximamente aparecerá en la cadena privada Antena 3, en un programa diario de televisión de un cuarto de hora de duración, en el que hará parodias sobre la situación de España y sus personajes.

Opinaba Ruiz que, "a pesar de esto a mí no me gusta hacer televisión porque la televisión está perjudicando al individuo. A la sociedad se le está quedand alma de sofá. Ya no se habla de teatro en las tertulias, ni en los bares...".

(SERVIMEDIA)
03 Sep 1992
C