UNA NUEVA TECNICA DE LA UNIVERSIDAD DE SANTIAGO LOGRA MEDIR POR PRIMERA VEZ EL ESPESOR GLOBAL DE LA CORNEA

SANTIAGO DE COMPOSTELA
SERVIMEDIA

Un equipo de la Escuela Universitaria de Optica de la Universidad de Santiago ha logrado medir el espesor global de la córnea, desconocido hasta el momento. Este factor condiciona el uso de las lentes de contacto, puesto que el spesor corneal aumenta si el ojo no recibe suficiente oxígeno.

La cara conocida de la córnea (la anterior) tiene un espesor determinado, que depende de las condiones en las que se encuentre. Una buena hidratación se fija en unos niveles de agua del 75 a 80%, según informaron fuentes de la universidad.

Algunas circunstancias que alteran los niveles habituales de hidratación, com puede ser el uso de lentes de contacto de uso prolongado. El resultado es la pérdida progresiva de la visión en el usuaro de estas lentes.

Frente al conocimiento del espesor central de la córnea, las variaciones de su periferia están poco estudiadas. La técnica de la Universidad de Santiago abre nuevas perspectivas. Otros estudios sólo han llegado a medir entre 9 y 13 puntos de la córnea, mientras que el sistema español, basado en un paquímetro óptico ultrasónico, permite determinar el espesor en 25 puntos y con ul alto nivel de precisión.

(SERVIMEDIA)
19 Jun 2000
EBJ