Temperaturas
Una nueva herramienta epidemiológica proporciona alertas de mortalidad por frío o calor en Europa

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El grupo de Adaptación del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por la Fundación "la Caixa", ha desarrollado la nueva herramienta epidemiológica ‘Forecaster.health’, que proporciona alertas de mortalidad relacionadas con el frío y el calor por sexo y edad en Europa.
Según informó el centro de investigación este miércoles, las temperaturas ambientales están asociadas a más de cinco millones de muertes prematuras al año en todo el mundo, más de 300.000 de ellas en Europa Occidental.
Los científicos señalaron que en un contexto de rápido calentamiento en que los termómetros baten de forma sucesiva los récords anteriores durante las dos últimas décadas, es esencial utilizar modelos epidemiológicos para desarrollar sistemas novedosos de alerta temprana que anticipen los efectos de las temperaturas previstas sobre la salud.
Eso es precisamente lo que hizo ISGlobal con su aplicación ‘Forecaster.health’, la primera plataforma paneuropea de libre acceso que utiliza modelos epidemiológicos específicos por sexo y edad para predecir los riesgos reales de mortalidad por temperaturas ambientales en distintos segmentos de la población.
La herramienta permite introducir la fecha para la que se desea obtener las predicciones de salud en una ventana de tiempo de hasta dos semanas, así como el subgrupo de población para el que se desea obtener la predicción de mortalidad relacionada con la temperatura.
MAPA CON 31 PAÍSES
Una vez seleccionadas estas variables, el sistema muestra un mapa con alertas para 580 regiones de 31 países europeos con códigos de colores correspondientes a cuatro niveles de riesgo de mortalidad relacionada con el calor y el frío: bajo, moderado, alto y extremo.
Hasta ahora, explicó el investigador principal del grupo de Adaptación de ISGlobal, Joan Ballester Claramunt, "hasta ahora, las alertas de temperatura se basaban únicamente en la información física de las previsiones meteorológicas y, por tanto, ignoraban las diferencias de vulnerabilidad al frío y al calor entre grupos de población. Nuestro sistema cambia este paradigma desplazando el foco de la meteorología a la epidemiología y los determinantes sociales de la vulnerabilidad a los factores ambientales".
“Así, ‘Forecaster.health’ no sólo pronostica las temperaturas en sí, sino también los riesgos reales que estas temperaturas tienen sobre el conjunto de la población y, especialmente, sobre subgrupos específicos de población en función del sexo y la edad", añadió.
PREVISIONES MÁS PRECISAS
El equipo utilizó la base de datos de mortalidad del proyecto Early-Adapt que actualmente incluye datos de 580 regiones de 31 países europeos por sexo, edad y causa de muerte, para ajustar modelos epidemiológicos independientes por grupos de población.
Cada día, la herramienta obtiene registros y previsiones de temperatura, y utiliza los modelos epidemiológicos para cuantificar el riesgo de mortalidad relacionada con la temperatura por sexo y grupo de edad para cualquier fecha determinada en los 15 días siguientes.
De hecho, señaló el investigador de ISGlobal y uno de los autores del sistema, Marcos Quijal-Zamorano, "sabemos que la vulnerabilidad al calor está influida por una serie de factores, entre ellos el sexo y la edad. Sabemos, por ejemplo, que las mujeres son más susceptibles al calor que los hombres, y que el riesgo de muerte tanto por calor como por frío aumenta con la edad”.
Por ello, agregó, “nuestra herramienta ajusta por separado modelos epidemiológicos para cada sexo y grupo de edad, lo que permite emitir alertas independientes que den cuenta de los impactos reales sobre la población".
PLATAFORMA MULTIRRIESGO
Siempre basándose en evidencias y modelos epidemiológicos, ‘Forecaster.health’ se ampliará en los próximos meses y años en distintas direcciones. Para empezar, se añadirán a la plataforma nuevos países y regiones más pequeñas, en cuanto el equipo adquiera nuevos datos.
También se espera que la herramienta desarrolle nuevos modelos epidemiológicos para incorporar alertas de salud sobre varios contaminantes atmosféricos, como las partículas, el ozono o el dióxido de nitrógeno.
Por último, la plataforma también emitirá alertas para causas específicas de muerte, como enfermedades cardiovasculares y respiratorias, y para otros resultados de salud, como ingresos hospitalarios y accidentes laborales.
(SERVIMEDIA)
26 Jun 2024
ABG/clc