BOSNIA

UNA NUEVA FUERZA DE INFANTES DE MARINA ASUME EL MANDO DEL BATALLÓN MULTINACIONAL EN SARAJEVO

MADRID
SERVIMEDIA

Una nueva fuerza Expedicionaria en Bosnia y Herzegovina formada por infantes de marina españoles asume desde hoy el mando del Batallón Multinacional en Sarajevo (Bosnia- Herzegovina).

En un acto celebrado hoy en la Base 'Camp Butmir' de Sarajevo, bajo la presidencia del general Stefano Castagnotto, el comandante de las Fuerzas de la Unión Europea en Bosnia y Herzegovina (Eufor), se ha transferido el mando del Batallón Multinacional entre la FIMEX BH-V y la FIMEX BH-VI.

La Fuerza de Infantería de Marina Expedicionaria en Bosnia- Herzegovina (Fimex BiH VI) relevará a su predecesora y se convertirá en la sexta fuerza que España envía a ese país balcánico para ponerse al mando del batallón multinacional desde que en marzo de 2007 se produjera el cambio de la estructura de la Fuerza de la Unión Europea y pasara a ser Operación "Althea".

Este nuevo contingente español está integrado por 215 militares de Infantería de Marina -13 de ellos mujeres-, bajo el mando del teniente coronel José Luis Carballo Álvarez. La Fimex BiH VI constituirá en su base de Camp Butmir (Sarajevo) el mando del batallón multinacional, la mayor parte de la plana mayor y una compañía de fusileros.

Estos infantes de Marina estarán desplegados en la misión durante los próximos cuatro meses, hasta el mes de abril de 2009.

El teniente coronel de Infantería de Marina, José Luis Carballo, comandante del Tercer Batallón Mecanizado de Desembarco de la Brigada de Infantería de Marina, ha relevado en el mando del Batallón Multinacional al teniente coronel de Infantería de Marina José Manuel Estévez, comandante del Primer Batallón de Desembarco de la Brigada de Infantería de Marina.

El Batallón Multinacional está compuesto por unos 500 militares y liderado por la Infantería de Marina española, incluye una Plana Mayor multinacional, cuatro compañías de fusiles (procedentes de España, Polonia, Hungría y Turquía) y una Sección de Reconocimiento.

España aporta al Batallón Multinacional, además del mando, el grueso de su Plana Mayor, una compañía de fusiles (que incluye un equipo de desactivación de explosivos) y la Sección de Reconocimiento.

El personal de la FIMEX BH-VI procede en su mayoría del Tercio de Armada de Infantería de Marina, con base en San Fernando (Cádiz), aunque integra también a personal de otras unidades de la Armada, del Ejército de Tierra y de Cuerpos Comunes.

Del total de 258 efectivos españoles presentes en Eufor, 220 se encuentran en Sarajevo y 38 desplegados en diferentes centros regionales de coordinación y equipos de observación y enlace (Mostar, Trebinje y Caplina).

De los 220 presentes en Sarajevo, 120 pertenecen a la Compañía de Fusiles, 32 al Cuartel General de la Eufor, 29 a la Sección de Reconocimiento, 20 a la Plana Mayor de Mando del Batallón Multincional y 19 a la Unidad de Helicópteros.

Además, España cuenta con otros 58 efectivos en Bosnia- Herzegoina, no transferidos a Eufor, encuadrados en el Elemento de Apoyo Nacional, el Cuartel General de la OTAN y unidades de Policía Militar e inteligencia.

La misión de Bosnia es la más antigua de las cinco en las que en la actualidad participa España pero ya se está estudiando su repliegue. Desde que en 1992 llegara el primer contingente, más de 36.000 militares españoles han pasado por esta misión y 23 han perdido la vida en ella.

(SERVIMEDIA)
16 Dic 2008
S