UNA MUJER CON SOSPECHA DE CÁNCER DE MAMA TARDA UN AÑO EN RECIBIR UN DIAGNÓSTICO DEFINITIVO EN ESPAÑA
- El presidente de la Sociedad Española de Oncología Médica presentó hoy un programa de información sobre este tumor
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Una paciente con sospecha de sufrir un cáncer de mama espera en spaña una media de un año antes de tener un diagnóstico definitivo, según afirmó hoy en Madrid Antonio Antón, presidente de la Sociedad Española de Oncología Médica, que pidió a las Administraciones sanitarias que inviertan en mamógrafos.
El doctor Antón, que presentó el programa nacional de información sobre cáncer de mama, explicó que el grupo de trabajo del área de asistencia del Plan Nacional del Cáncer ha establecido "tiempos de referencia" que una mujer puede esperar como máximo cuando exista un sospecha de cáncer.
Este especialista insistió en que el tiempo corre en contra del paciente afectado por cualquier tipo de tumor y en que los profesionales que trabajan con estas pacientes están muy preocupados por la dilación en el diagnóstico.
Señaló que en España se ofrece una buena asistencia, que los pacientes tienen acceso a los mejores tratamientos, pero hay que mejorar el diagnóstico de los 15.000 casos nuevos que se registran anualmente en el país.
AMPLIAR LAS CAMPAÑAS
Tanto el octor Antón, como Miguel Martín, presidente del Grupo Español de Investigación en Cáncer de Mama, son partidarios de ampliar el grupo de edad de las mujeres a las que están dirigidos los programas de detección de este tumor, que deberían ir desde los 40 a los 70 años.
Las mujeres diagnosticadas de un cáncer de mama son cada día más jóvenes, lo que, según el doctor Martín, se sospecha que se debe a factores ambientales "de la sociedad occidental. Además, agregó que hoy se diagnostican más casos, aunquese curan más.
Apuntó que en el último estudio realizado por su grupo se detectó en más de 5.000 mujeres estudiadas una supervivencia del 70% a los 8 años del diagnóstico.
El programa, declarado de interés sanitario por el ministerio, se desarrollará en 13 comunidades autónomas a lo largo de 2004 y está respaldado por la SEOM, por el Grupo de Investigación del Cáncer de Mama y por la Federación Española de Cáncer de Mama.
(SERVIMEDIA)
24 Feb 2004
4