UNA MISMA CESTA DE LA COMPRA PUEDE COSTAR HASTA UN 50% MAS CARA SEGUN EL SPERMERCADO ELEGIDO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Comprar una misma cesta de productos de alimentación, limpieza e higiene puede costar hasta un 50 por ciento más cara dependiendo del establecimiento en el que se realice la compra, según un estudio realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), que analiza los precios de 287 supermercados de 23 ciudades españolas.
El análisis, presentado en rueda de prensa por María Dolores Alvarez, del Departamento de Estudios de Mercado de la OC, analiza los precios de dos cestas de la compra. La primera está compuesta por 160 artículos de marcas conocidas y la segunda la forman 76 productos de las marcas más baratas, que habitualmente coinciden con los llamados de marcas blancas y se venden con el nombre del distribuidor.
En el caso de la cesta de marcas conocidas, el supermercado Sangui, de Murcia, es el más barato. Dentro de las cadenas de supermercados con implantación nacional, Sabeco y Spar tienen los precios más económicos, aunque unpor ciento más caros que Sangui, seguida de Tragoz y Pryca, donde la misma cesta es un 6 por ciento más cara que en el supermercado murciano.
En el lado opuesto figura el supermercado Benavides, donde la cesta cuesta un 32 por ciento más cara que en Sangui, junto con Sánchez Romero (28 por ciento más cara), Alfaro (27 por ciento) y Mantequerías Leonesas (25 por ciento).
Dentro de una misma ciudad también existen importantes diferencias de precios según esta cesta se compre en uno u otro supermerado, siendo las diferencias de mayores en las grandes ciudades. La diferencia media entre el supermercado más caro y el más barato dentro de una misma ciudad es del 15 por ciento.
Santander, con una diferencia de precios para la misma cesta de la compra de hasta un 6 por ciento, Burgos (7 por ciento) y Cádiz (8 por ciento) son las localidades donde los precios son más homogéneos, mientras que Valencia, con una diferencia de hasta el 26 por ciento, León y Madrid (25 por ciento) registran las mayores dierencias.
SATISFACCION DEL CONSUMIDOR
En la otra cesta, la de productos más baratos, las diferencias de precios llegan a ser de hasta el 50 por ciento. Ecore, un economato en el que hay que pagar una cuota anual de 690 pesetas, y Pryca, dentro de las cadenas nacionales, son las más baratas, seguidas de Continente, donde la cesta cuesta un 5 por ciento más que en las anteriores, Alcampo y Día (6 por ciento más cara).
También para esta cesta el supermercado Benavides tiene los precios más caros, n 50 por ciento por encima de los de Ecore y Pryca, junto con Sánchez Romero (44 por ciento más), Mantequerías Leonesas (41 por ciento) y Alfaro (36 por ciento).
En esa cesta, la diferencia de precios dentro de una misma ciudad es de una media del 30 por ciento. La menor variación de precios se da en Cádiz (4 por ciento) y Torrelavega, en Cantabria, (8 por ciento), mientras en Sevilla llega a ser de hasta un 51 por ciento, de un 46 por ciento en Madrid y un 42 por ciento en Valencia.
La OCU ha relizado otra encuesta sobre las razones que llevan a los consumidores a elegir o rechazar un determinado supermercado, que también fue presentado en la misma rueda de prensa por el portavoz de la OCU, Juan del Real.
El horario y los días de apertura del establecimiento es a lo que más importancia dan los consumidores al elegir el supermercado en el que realizar su compra. Así, el 40 por ciento se muestra a favor de la apertura los domingos, el 30 por ciento es indiferente y el 29 por ciento está en conra.
La posibilidad de comprar todo en el mismo establecimiento, su proximidad, la calidad y frescura de los productos, la diversidad de productos y marcas, poder comprar exactamente la cantidad deseada y la posibilidad de devolución de los artículos son también, en ese orden, las preferencias de los consumidores.
La OCU considera que no existe un supermercado-maestro en todos los servicios que prestan dentro de todos los establecimientos analizados, pero reconoce que algunos, como El Corte Inglés Eroski, Hipercor y Pryca, alcanzan un grado medio de satisfacción más alto que los demás.
Finalmente, según los encuestados por esta asociación de consumidores, Pryca es el establecimiento que los consumidores desearían tener más cerca de su casa (un 28 por ciento), seguido de Continente (17 por ciento), Alcampo (10) y El Corte Inglés (9 por ciento).
(SERVIMEDIA)
24 Feb 1993
NLV