Una misión de observadores se trasladará el día 26 a San Salvador -----------------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Naciones Unidas contará, a partir del 26 de julio, con una Misión de Observadores de la ONU en el Salvador (ONUSAL), encargada de velar por el cumplimiento de los acuerdos sobre derechos humanos firmados entre el Gobierno y el FMLN hace un año en Costa Rica, según informó hoy Nadia Younes, portavoz del Secretario General de la organzación.
El despliegue de la misión, que cuenta con un presupuesto de 32 millones de dólares (unos 3.600 millones de pesetas) para los primeros doce meses, fue aprobado por el Consejo de Seguridad el pasado 20 de mayo, de acuerdo con la resolución 693 de Naciones Unidas.
Según fuentes del departamento de información pública de la ONU en Madrid, el pakistaní Iqbar Riza, subsecretario general de la organización, será el encargado de supervisar todas las operaciones de la misión desde la oficina cental que será instalada en San Salvador.
En la primera fase del proyecto, los observadores militares de la ONU instalarán un centro de investigaciones en la capital salvadoreña, y cuatro regionales en los departamentos de San Salvador, San Miguel, Santa Ana y San Vicente.
El personal de ONUSAL se desplazará durante los seis primeros meses por todo el territorio salvadoreño, para evaluar la situación de los derechos humanos en el país, estudiando, en un segunda fase de la misión, casos específicos d violaciones de estos derechos.
El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas decidió también el nombramiento del jurista francés Philippe Texier, como director para la verificación de los derechos humanos en el país.
La misión de la ONU llega a El Salvador una semana después del recrudecimiento de las hostilidades entre el Gobierno de Alfredo Cristiani y la guerrilla del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN).
ONUSAL intentará jugar un papel paralelo en las conversaciones qu mantienen en México los representantes del Gobierno de El Salvador y los líderes guerrilleros, para terminar con la guerra civil que sacude el país desde hace once años.
Tanto el Gobierno Cristiani como el FMLN han garantizado su plena cooperación y apoyo logístico a la labor de ONUSAL.
(SERVIMEDIA)
17 Jul 1991
F