Transportes
Una marcha ciclista pedirá a Puente la reapertura de la línea ferroviaria que une Madrid con Burgos, por Aranda de Duero
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Este sábado 15 de junio un numeroso grupo de ciclistas recorrerá los 185 kilómetros que separan Aranda de Duero de Madrid, con llegada prevista a la estación de Chamartín a las 17.00 horas con el objetivo de reivindicar y pedir al ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, la reapertura de la línea ferroviaria que une Madrid con Burgos, por Aranda de Duero, sin servicio desde 2011 entre Soto del Real y Aranda de Duero.
La marcha ciclista reivindicativa partirá a las 7.00 horas desde la Plaza Mayor de la localidad burgalesa de Aranda de Duero hasta finalizar a las 17.00 horas en la madrileña estación de Chamartín, con el fin de reivindicar la reapertura de la línea ferroviaria que une Madrid con Burgos, por Aranda de Duero, sin servicio desde 2011 entre Soto del Real y Aranda de Duero, tras quedar sepultada una bateadora en el túnel de Somosierra que dejó interrumpido el servicio.
El 10 de marzo de 2023 se constituyó la Plataforma Cívica por las Infraestructuras de Burgos y la provincia con el objetivo principal de integrar el Corredor Central en el Corredor Atlántico, una decisión que debe ser adoptada por Bruselas con el apoyo del gobierno de España. Desde entonces, más de 300 instituciones y entidades de la provincia se han sumado a esta causa.
El año pasado, el 13 de junio, más de 12.000 personas se manifestaron en Burgos, y más de 5.000 se concentraron en la Plaza Mayor de Aranda de Duero, mostrando el firme apoyo de la ciudadanía a esta causa.
Además, el 24 de junio se realizó la primera marcha ciclista desde Aranda de Duero hasta Madrid, un esfuerzo que tuvo gran repercusión mediática y social. Desde FAE Asemar “no se quiere dejar en el olvido esta histórica reivindicación, por lo que se continuará apoyando y promoviendo iniciativas como esta”.
La marcha ciclista de este año, encabezada por ciudadanos arandinos, tiene el propósito de destacar las necesidades e intereses de Aranda y la Ribera del Duero. Este evento representa un esfuerzo físico y “un acto de reivindicación y orgullo por la tierra”. Los participantes quieren poner en valor su región y reclamar igualdad de oportunidades en comparación con otros territorios.
(SERVIMEDIA)
11 Jun 2024
ARC/gja/nbc