Biodiversidad

Una manada de orcas se une para cazar tiburones ballena, el pez más grande del mundo

- En el golfo de California (México), según un estudio

MADRID
SERVIMEDIA

Un grupo de ballenas podría haber adquirido habilidades especiales en el golfo de California (México) que las ayudan a cazar tiburones ballena, que conforman el pez más grande del mundo al crecer hasta 18 metros de largo.

Así lo explica un equipo de investigadores de México en un estudio publicado este viernes en la revista ‘Frontiers in Marine Science’.

Los tiburones comen en sitios de concentración en el golfo de California, a veces cuando aún son jóvenes y más pequeños. Durante esta etapa de la vida, son más vulnerables a la depredación y la evidencia anecdótica sugiere que las orcas podrían estar cazándolos. Ahora, investigadores en México han informado de cuatro eventos de caza separados.

“Mostramos cómo las orcas desplegaron una técnica de caza colaborativa sobre los tiburones ballena, caracterizada por enfocarse en atacar la zona pélvica, lo que provocó que el tiburón ballena se desangrara y permitió a las orcas acceder al hígado rico en lípidos”, según Erick Higuera, biólogo marino de Conexiones Terramar y autor principal del artículo.

Higuera añade: “Un individuo participó en tres de los cuatro episodios, junto con otros miembros que podrían pertenecer a una manada especializada en la caza de tiburones”.

CAZADORES ESPECIALIZADOS

Los momentos de depredación ocurrieron entre 2018 y 2024 en el sur del golfo de California, y fueron capturados en imágenes y videos tomados por miembros del público y científicos.

Las orcas individuales fueron identificadas mediante el análisis de fotografías de las aletas dorsales y características distintivas como las cicatrices.

En tres de los cuatro eventos de caza estuvo presente una orca macho llamada Moctezuma. Una orca hembra observada previamente en presencia de este también participó en un episodio, lo que sugiere que podrían estar relacionados o ser miembros de la misma manada.

“Al momento de cazar, todos los miembros de la manada trabajan en conjunto, golpeando al tiburón ballena para voltearlo boca abajo. En esa posición los tiburones entran en un estado de inmovilidad tónica y ya no pueden moverse voluntariamente ni escapar yendo a mayor profundidad”, explica Higuera.

Este investigador agrega: “Al mantenerlo bajo control, las orcas tienen entonces mayor facilidad y rapidez para acercarse a la zona pélvica del tiburón y son capaces de extraer órganos de importancia nutricional para ellos”.

Las orcas podrían estar buscando la parte ventral de los tiburones ballena porque se cree que es allí donde sus cuerpos están menos protegidos. Por ejemplo, hay menos músculo y cartílago en esta zona, lo que permite un acceso más fácil a la aorta. Aunque el hígado de los tiburones ballena es una parte importante de la dieta de las orcas, no se observó ninguna fotografía de ellas consumiendo el órgano.

Cazar de esta manera podría implicar que algunas orcas del golfo de California han adquirido habilidades especiales que les permiten cazar tiburones ballena. En otras regiones, esos animales pueden haber aprendido a hacer lo mismo, pero las pruebas son limitadas, según los investigadores.

IMPLICACIONES

Los investigadores señalaron que su hallazgo podría tener varias implicaciones. El hecho de que exista una manada de caza del tiburón ballena en el golfo de California aumenta la necesidad de gestionar la llegada de aventureros y turistas marinos, según los investigadores.

“Debe existir una norma regulatoria específica que garantice que cualquier tipo de actividad de aprovechamiento no extractivo se realice de manera respetuosa y sustentable”, apunta Higuera.

Además, si se sostiene la tesis de que Moctezuma y su manada han adquirido información ecológica y comportamental para cazar tiburones ballena en el golfo de California, la manada podría ser vulnerable a una posible desaparición de esta presa específica debido al cambio climático en la región.

(SERVIMEDIA)
29 Nov 2024
MGR/clc