RSC

Una investigación sobre la conservación del carbono azul es premiada por la Fundación Banco Sabadell

MADRID
SERVIMEDIA

El trabajo de Oscar Serrano, investigador del Centro de Estudios Avanzados de Blanes (CEAB-CSIC), centrado en la conservación y recuperación del carbono azul, un componente clave en la mitigación del cambio climático, ha sido merecedor del III Premio Fundación Banco Sabadell a la Sostenibilidad Marina.

Según informó la fundación del banco este miércoles, el jurado de esta edición, presidido por la profesora Isabel Cacho, ha reconocido al doctor Serrano por haberse convertido en “un referente internacional en carbono azul, siendo pionero en la evaluación de las praderas marinas como sumideros de carbono”. Además, ha resaltado que “sus aportaciones científicas han llevado al desarrollo de iniciativas de restauración de la biodiversidad, financiadas a partir de créditos de carbono, que han contribuido al mantenimiento de pesquerías sostenibles en beneficio de la población local”.

Sus contribuciones más significativas se basan en el uso pionero de registros sedimentarios de praderas marinas del mar Mediterráneo y Australia. “Hemos podido demostrar por primera vez que los archivos de praderas marinas sedimentarias se pueden utilizar para mejorar la capacidad de los científicos y los administradores ambientales para comprender, predecir y gestionar mejor el cambio ecológico en los ecosistemas marinos”, explicó Serrano.

Licenciado en biología y doctor en ecología marina por la Universidad de Barcelona, Serrano ha desarrollado gran parte de su carrera investigadora en la Edith Cowan University en Australia dónde se especializó en la gestión de humedales, manglares y praderas marinas para la mitigación y adaptación al cambio climático. A los 24 años, Serrano cofundó Biosfera en España, una organización sin ánimo de lucro dedicada a la educación, investigación y conservación ambiental que implementó varias acciones de conservación en áreas marinas y que contribuye a divulgar la importancia del desarrollo sostenible.

Su investigación ha contribuido a revalorar los ecosistemas costeros, y a la implementación de políticas de conservación y restauración de zonas costeras en muchos rincones del mundo. El trabajo está contribuyendo a la implementación de un modelo comercial pionero que apoya la pesca sostenible, a través de la restauración de ecosistemas marinos financiada por créditos de carbono y biodiversidad.

El presidente de Banco Sabadell y de la Fundación Banco Sabadell, Josep Oliu, destacó que investigaciones como la premiada “contribuyen a la conservación del medio marino, la preservación de la biodiversidad y la mitigación del cambio climático”.

Este galardón forma parte, junto con los premios a la Investigación Económica, a la Investigación Biomédica y a las Ciencias y la Ingeniería, del compromiso de la Fundación Banco Sabadell de promover la investigación y la educación, con especial interés en impulsar el talento joven.

La Fundación Banco Sabadell colabora de forma anual con más de 160 proyectos de entidades de todo el país, y principalmente en Cataluña. En 2023, más de 16.500 personas se beneficiaron de los proyectos de impacto social impulsados por la Fundación.

(SERVIMEDIA)
11 Dic 2024
MMR/gja