UNA HISTORIADORA DEL CSIC ANALIZA UN DOCUMENTO INÉDITO QUE REVELA "LA CARA OCULTA" DE COLÓN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La historiadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Consuelo Varela ha estudiado un documento inédito que aporta nuevas claves sobre las actuaciones de Cristóbal Colón en el Nuevo Mundo, revelando, según la autora, su "cara oculta".
El texto, de 46 páginas, recoge testimonios de 23 testigos y fue utilizado como prueba en el juicio, celebrado en el año 1500, que provocó la vuelta a la Península como presos de Colón y sus hermanos Diego y Bartolomé.
Los resultados de la investigación se recogen en "La caída de Cristóbal Colón. La pesquisa de Bobadilla" (editado por Marcial Pons). El documento original fue escrito por el comendador de la Orden de Calatrava, Francisco de Bobadilla, siguiendo un encargo de los Reyes Católicos, y significó la destitución de Colón como virrey y gobernador de Las Indias.
El documento fue descubierto en 2005 en el Archivo General de Simancas (Valladolid), por la archivera Isabel Aguirre, que además se ha encargado de trascribirlo. El hallazgo se produjo mientras Aguirre catalogaba unos legajos que habían permanecido largo tiempo extraviados.
La investigadora del CSIC y directora del estudio, Varela, que trabaja en la Escuela de Estudios Hispano-Americanos (CSIC), en Sevilla, subraya la importancia para la historiografía de contar con un documento que ofrece unavisión negativa del almirante y sus hermanos: "De Colón se conocen muchos documentos, todos ellos favorables a su persona y obra, porque fueron escritos por él mismo o por sus amigos".
Este documento muestra "la cara oculta del almirante y ofrece una perspectiva absolutamente renovadora de los inicios de la colonización en el Nuevo Mundo, de los primeros pasos del gobierno de Colón y sus hermanos", señala la experta.
El texto ofrece numerosos detalles sobre la vida cotidiana de la colonia en los primeros años de asentamiento en el Nuevo Mundo, así como del comportamiento de Colón y de muchos de sus hombres, lo que le convierte, a juicio de la investigadora, en el documento más importante sobre la colonia aparecido en los últimos 100 años.
La historiadora desvela que "Colón y sus hermanos aparecen como unos tiranos, que aplicaban justicia sin juicios, que no distribuían los víveres entre los colonos y que no permitían bautizarse a los indígenas para poder utilizarlos como esclavos".
Asimismo, advierte del impacto que puede tener su investigación: "Me temo que va a hacer mucho daño, pero así son las cosas, cuesta que un mito caiga. Ya sabíamos que ñColóní no era un ángel, pero no pensábamos que pudiera haber sido así. Ahora se comprende por qué fue destituido y conocemos las buenas razones que hubo para ello".
La historiadora del CSIC Consuelo Varela es comisaria de la exposición Colón desde Andalucía (1492-1505), que se expone en la actualidad en el Archivo de Indias, en Sevilla.
(SERVIMEDIA)
13 Jul 2006
L