UNA HECTAREA DE REMOLACHA AZUCARERA LIBERA 11.000 m3 DE OXIGENO MAS QUE UNA DE BOSQUE, SEGUN UN ESTUDIO ALEMAN

MADRID
SERVIMEDIA

Una hectárea de remolacha azucarera es capaz de liberar 15.315 metros cúbicos (m3) de oxígeno bruto, mientras que un bosque de la misma superficie sólo libera 3.892 m3, según un estudio realizado en Alemania por la Landwitschaftliche Arbeitsgruppe Biokraftstoffe.

Otro de los aspectos analizados en este iforme es la fijación de dióxido de carbono por estos dos tipos de plantaciones. En la hectárea de remolacha se produce una fijación 29.730 kilos y en la de bosque de 7.340 kilos.

Otra de las aportaciones ecológicas de la remolacha azucarera, según el estudio, es su capacidad de producir bioetanol, un tipo de alcohol que puede sustituir al plomo de las gasolinas. En algunos países, como Cuba y Brasil, el bioetanol sustituye totalmente a la gasolina.

Este tubérculo cuenta con un potente sistema radcular que permite la absorción de sustancias nutritivas y fosfatos, incluso a gran profundidad, lo que reduce la cantidad de residuos del suelo que contaminan las aguas subterráneas.

La remolacha es una planta de ciclo bianual. El primer año lo utiliza para almacenar las sustancias nutritivas y energéticas que acumula en su raíz y el segundo lo dedica a florecer y reproducirse.

Su composición es de un 76 por ciento de agua y un 24 por ciento de fibra. Para su transformación industrial, se arrancaantes de finalizar el primer año.

(SERVIMEDIA)
01 Mayo 1992
EBJ