UNA FUNDACION DEL SIGLO XVII CONCEDE AYUDAS A NOVIAS, POBRES Y ESTUDIANTES DE PERAES DE ALFAMBRA (TERUEL)
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Boletín Oficial de la provincia de Teruel publicó la pasada semana la 330 convocatoria de ayudas de la Fundación Fray Juan Cebrián, que desde 1662 vienen concediéndose a los pobres, estudiantes y novias de Perales de Alfambra, el pueblo donde nació su creador, una de las personalidades más importantes del siglo XVII en Aragón.
El religioso Juan Cebrián ejerció a lo largo de su vida como general de la orden de los Mercedarios, obispo de Albaracín, obispo de Teruel, arzobispo de Zaragoza y virrey y capitán general de Aragón. A su muerte creó con sus bienes un fondo de ayudas para sus vecinos de Perales de Alfambra.
Las disposiciones testamentarias de fray Juan Cebrián incluyen una asignación anual de 20.000 pesetas para la iglesia parroquial y los pobres del pueblo, dos becas de 30.000 pesetas para un estudiante de Perales y otro de Teruel y 15.000 pesetas de dote para la boda de seis solteras de la localidad.
Aunque las cantidades y distan de ser importantes, Juan José Royo, concejal y ex alcalde de Perales, indicó que siempre hay varias peticiones para la beca de estudios y entre las muchachas nacidas en el pueblo -incluso las que se han ido a vivir a alguna ciudad- es costumbre solicitar la dote de su boda. Sólo la partida dedicada a los pobres del pueblo ha perdido su uso y ahora se suma a la asignación de la Iglesia.
Actualmente la Fundación Fray Juan Cebrián está administrada por la Dirección Provincial de la Seguridad Socil de Zaragoza, que es quien se encarga de recibir las solicitudes y va actualizando en pesetas las cantidades que Juan Cebrián consignó en su testamento. Sin embargo, Juan José Royo señaló que el Ayuntamiento de Perales desconoce los bienes que dejó Cebrián en la fundación que lleva su nombre.
El documento original del testamente de fray Juan estaba en posesión del Ayuntamiento, pero hace ya más de 12 años que se le prestó a un investigador que se trasladó a Guatemala sin devolverlo, "a pesar de que n hemos dejado de pedírselo y ya sólo nos falta pedir ayuda al embajador".
El Ayuntamiento estudia también otras iniciativas, como la edición de un libro para difundir la figura de su hijo más famoso, del que ya sólo se conserva su escudo grabado en una piedra.
(SERVIMEDIA)
24 Oct 1992
C