UNA FUNDACIÓN AFÍN AL PSOE DICE QUE "ES COMPATIBLE" NO RECONOCER LA INDEPENDENCIA CON LA PRESENCIA CIVIL Y MILITAR - Advierte a España que hay que "actuar con prudencia" para evitar "caer en el callejón sin salida" sobre el reconocimiento
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fundación Alternativas, cercana al PSOE, sostiene que la posición española de no reconocer a Kosovo como un Estado independiente "es compatible" con una participación en las misiones Eulex (civil), de la UE, y KFOR (militar), de la OTAN con personal civil y militar desplegadas en la ex provincia serbia.
En un documento de su Observatorio de Política Exterior Española (OPEX), la fundación considera que el Gobierno cuenta con "sobrados argumentos, legales y políticos" para justificar la participación tanto en Eulex como en KFOR.
Argumenta que el mantenimiento de personal civil y militar en la misión europea Eulex forma parte de la responsabilidad adquirida por España "al ser socio de la Unión Europea, así como de la defensa de principios tales como la protección de las minorías y promoción de la democracia con los que España está alineada"
Con todo, indica que el Ejecutivo ha obrado "correctamente al no reconocer a Kosovo, por motivos de legalidad y coherencia, de repercusiones internacionales, y también de coyuntura interna", con lo que ha consiguiendo incluso que se haga una "mención expresa por parte del Consejo a lo excepcional del caso kosovar".
Sin embargo, advierte que "teniendo en cuenta que tanto, EEUU como los grandes socios europeos han reconocido ya a Kosovo, España debe actuar con prudencia en el futuro" y "contribuir al esfuerzo de estabilizar la zona, actuar con flexibilidad y evitar caer en el callejón sin salida de identificar legalidad internacional con acuerdos unánimes" en Naciones Unidas.
El documento de la Fundación, de la que José Luis Rodríguez Zapatero es miembro del patronato, enumera una serie de recomendaciones para la actuación del Gobierno a corto y medio plazo tras la declaración unilateral de la independencia de Kosovo de Serbia el pasado 17 de febrero.
Asimismo dice que "el caso kosovar no tiene por qué tener ningún tipo de repercusión interna para España" por tres motivos: "no existe ninguna zona en el territorio que haya padecido limpieza étnica", "el nivel de desarrollo institucional de España se encuentra a años luz de la sociedad kosovar" y España es miembro de la Unión Europea lo que "supone unos niveles de cohesión territorial y social mucho más elevados que los que encontramos en la región balcánica".
Por último, el documento dice que a medio plazo España "podría abogar por la celebración de una Conferencia Internacional para los Balcanes, con presencia de la UE, EEUU y Rusia".
(SERVIMEDIA)
18 Mar 2008
S