Investigación
Una estrella muerta ilumina una galaxia cercana

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Una estrella muerta ilumina una galaxia cercana, según descubrieron astrónomos de la Agencia Espacial Europea (ESA) al investigar sobre una explosión repentina de rayos gamma energéticos procedente de la cercana galaxia ‘M82’, donde tiene lugar la formación estelar, que detectó el Integral de la ESA en noviembre de 2023.
Tras esto, los astrónomos se dieron cuenta de que el estallido debió haber sido una llamarada extragaláctica de un magnetar, una joven estrella de neutrones con un campo magnético “excepcionalmente fuerte”, según explicó la ESA.
Los magnetares, definidos por la ESA como “megamagnéticos recientemente muertos”, se forman cuando las estrellas más masivas que ocho veces el Sol mueren, tras explotar en una supernova que deja un agujero negro o una estrella de neutrones. Además, estas giran rápidamente.
"La llamarada detectada por Integral es la primera confirmación de un magnetar fuera de la Vía Láctea. Sospechamos que algunos de los otros 'estallidos cortos de rayos gamma' que Integral y otros satélites revelaron también son llamaradas gigantes de magnetares", detalló el experto del Instituto Nacional de Astrofísica (INAF-IASF) en Milán (Italia), Sandro Mereghetti, quien también es autor principal de un artículo sobre el hallazgo.
Así, la investigadora de la ESA, Ashley Chrimes, añadió que “este descubrimiento abre la búsqueda de otros magnetares extragalácticos. Si encontramos más, podemos empezar a entender la frecuencia con la que se producen estas erupciones y cómo estas estrellas pierden energía en el proceso".
DETECCIÓN
Los datos satelitales sobre la explosión se recibieron en el Centro de Datos Científicos Integrales de Ginebra, desde donde se envió una alerta de estallido de rayos gamma a los astrónomos de todo el mundo, solo 13 segundos después de su detección. El software ‘IBAS’ (Integral Burst Alert System) dio una localización automática coincidiendo con la cercana galaxia ‘M82’.
"Inmediatamente nos dimos cuenta de que se trataba de una alerta especial. Los estallidos de rayos gamma provienen de lugares lejanos y de cualquier parte del cielo, pero este estallido proviene de una galaxia cercana brillante", explicó Mereghetti.
Además, el equipo solicitó al telescopio espacial ‘XMM-Newton’ de la ESA que realizara una observación de seguimiento de la ubicación del estallido lo antes posible.
La coautora, también experta del INAF, Michela Rigoselli, añadió que “las observaciones de ‘XMM-Newton’ solo mostraron el gas caliente y las estrellas en la galaxia. Si esta explosión hubiera sido un breve estallido de rayos gamma, habríamos visto una fuente de rayos X que se desvanecía proveniente de su ubicación, pero este resplandor no estaba presente".
Igualmente, Mereghetti dijo que “estamos seguros de que la señal provino de un magnetar, tras haber utilizado telescopios ópticos terrestres, en busca de una señal en luz visible, pero no encontramos nada”.
En este sentido, en los últimos 50 años de observaciones de rayos gamma, solo se vieron tres llamaradas “gigantes” de magnetares en la galaxia de la Tierra. Uno de estos estallidos se detectó en diciembre de 2004 y provino de 30.000 años luz de la humanidad.
(SERVIMEDIA)
24 Abr 2024
AGG/gja