UNA ENCUESTA DE TRAFICO CALIFICA CON UN NOTABLE A LOS CONDUCTORES ESPAÑOLES, AUNQUE DETECTA LAGUNAS EN TEMAS COMO EL ALCOHOL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La encuesta, para la que se han realizado 1.264 entrevistas a peatones y conductores poseedores de los cuatro tipos de permisos de conducir (para motocicletas, turismos, camiones y autbuses), pone de manifiesto el alto nivel de conocimiento de los conductores sobre las normas de tráfico.
Con un 80% de aciertos de media en las cuestiones preguntadas, el sondeo demuestra que temas como el uso del cinturón de seguridad, primeros auxilios, señalización obligatoria, velocidad o semáforos, entre otros, son dominados perfectamente por los conductores.
Sin embargo, las lagunas en los conocimientos se concentran en los temas de alcohol, con un 60% de aciertos en las preguntas, los triágulos de señalización (69%) y marcas viales (76%). En el caso del alcohol, lo que no se sabe sobre todo es cómo influye según el sexo y el peso de las personas y cuándo comienza a hacer efectos.
También se detectaron fallos en los exámenes que se consideran peligrosos por sus consecuencias en temas como la utilización de carriles, la velocidad adecuada a la vía por la que se circula y al tipo de vehículo, el uso de la marcha atrás o los adelantamientos.
No saber cuál es la distancia de seguridad rontal que se debe dejar entre dos vehículos, ni cuál es el lugar en el que hay que detenerse ante un stop o un ceda el paso son algunos de estos fallos detectados en los conductores.
MOTORISTAS Y PEATONES
En el caso concreto de los conductores de turismos, en lo que más fallaron es en los temas sobre el alcohol, las marcas viales, los triángulos de señalización y los estacionamientos; mientras que en el caso de los motoristas, las mayores carencias se detectaron en temas como los triángulos de presñalización y las dudas sobre cómo adelantar en carreteras de doble sentido y de un sólo carril.
Entre los profesionales, las lagunas más frecuentes son, entre los camioneros, el desconocimiento sobre cómo afecta el alcohol según la edad y el sexo, y la utilización inadecuada del espacio disponible para aparcar, y, entre los conductores de autocares, las dudas sobre cuándo termina la limitación de velocidad si se encuentra sobre una señal de peligro.
En cuanto a los peatones, los fallos más frecuetes son su inseguridad a la hora de actuar ante un herido inconsciente, el desconocimiento de por dónde tienen que cruzar si no hay paso de peatones y las dudas sobre cómo circular por calles que no tienen acera o cómo actuar si van empujando una bicicleta, si como un peatón o como un conductor.
(SERVIMEDIA)
12 Jul 2001
NLV