UNA ENCUESTA REALIZADA EN 22 PAISES CONCLUYE QUE PREOCUPA MAS EL MEDIO AMBIENTE QUE LA ECONOMIA

MADRID
SERVIMEDIA

A la mayoría de los ciudadanos del mundo les preocupa más la protección ambiental que el crecimiento económico, por lo que están dispuesos a pagar más por la conservación de la naturaleza, según una encuesta realizada por instituto internacional Gallup.

Los resultados del sondeo, que fue realizado entre 22.000 personas de 22 países durante los tres primeros meses de este año, han sido dados a conocer con motivo de la "cumbre" de Río de Janeiro.

La encuesta sostiene que los habitantes de países como Chile, Méjico, Brasil, Uruguay y Corea consideran prioritario abordar los problemas medioambientales.

Las personas que han partiipado en el muestreo creen que la contaminación del aire y el agua son los problemas ambientales más serios, si bien filipinos y brasileños sitúan en primer lugar la pérdida de recursos naturales.

En 12 países predomina la preocupación por los efectos que sobre la agricultura y la salud puede tener durante los próximos 25 años el cambio climático.

A juicio de George Gallup, presidente del instituto, "los gobiernos se encontrarán incapaces de poner en práctica los acuerdos que se logren en la 'cumre' de Río sin el compromiso, el apoyo y la participación de sus ciudadanos".

DESPILFARRO ENERGETICO

Por otra parte, el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), que ha participado en la realización de la encuesta, ha pedido a los delegados que intervienen en la conferencia de Naciones Unidas que adopten las medidas necesarias para reducir el despilfarro energético en los estados industrializados.

El WWF ha recordado que los países ricos, donde vive un cuarto de la población del mundo, consumen ms de las tres cuartas partes de la energía mundial.

Los conservacionistas han criticado la postura que mantienen los EE.UU., país que ocupa el primer lugar en cuanto a consumo de energía y recursos naturales "per capita".

Asimismo, los ecologistas han pedido a gobiernos, industrias y ciudadanos que realicen un uso sostenible de los recursos y fomenten la eficiencia enérgetica.

(SERVIMEDIA)
11 Jun 1992
GJA