Según una encuesta del Banco de España --------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El volumen medio diario de negociación en el mercado español de divisas asciende a unos 12.500 millones de dólares, según una encuesta realizada por el Banco de España entre 54 intermediarios financieros españoles (bancos, cajas de ahorros y sucursales de bancos extranjeros) sore sus operaciones en divisas durante el pasado mes de abril.
En esta cantidad se incluyen las transacciones de compraventa de divisas, bien sea contra pesetas o contra divisas, por parte de los residentes españoles, tanto entre sí como con no residentes. Los intermediarios elegidos para el estudio participan en la práctica totalidad de las operaciones en divisas intermediadas a través del sistema financiero español.
El volumen medio diario de negocio en el mercado español de divisas se ha multipicado casi por tres si se compara con abril de 1989, fecha en la que el Banco de España hizo un análisis similar. En esa fecha, el volumen medio diario de negociación era de 4.500 millones de dólares.
Según el Banco de España, este importante crecimiento se ha debido principalmente a la progresiva liberalización de los movimientos de capital con el exterior en los últimos años y a la creciente implicación de inversores e intermediarios financieros no residentes en los mercados españoles, tanto en los e renta variable como en los de renta fija, y en el mercado de cambios de la peseta.
El tamaño medio de cada transacción ha crecido a un ritmo similar al del volumen total del mercado. Así, el volumen medio por operación era de cinco millones de dólares en abril de 1991, frente a los 2,9 millones en 1989, mientras que en el mercado de "swaps" (consiste en la compra o venta de divisas a plazo y su simultánea venta o compra al contado) el tamaño medio se elevaba a 23,7 millones de dólares, frente a losmillones de 1989.
De los 12.500 millones de dólares de volumen medio diario de negociación en el mercado español de divisas, 8.900 corresponden a transacciones de divisas contra pesetas y los 3.600 millones restantes a transacciones de divisas contra divisas.
Dentro de las transacciones de divisas contra pesetas, que representan el 71 por ciento del mercado total, frente al 75 por ciento de hace tres años, la mayoría sigue realizándose en dólares contra pesetas, seguidas a cierta distancia de la efectuadas en marcos contra pesetas.
DIVERSIFICACION DEL MERCADO
Las transacciones de divisas contra divisas suponen el 29 por ciento del mercado total, cuatro puntos más que en 1989. El Banco de España explica en su estudio que este aumento supone una cierta diversificación del negocio de las entidades financieras españolas, que reducen su concentración en el mercado de la peseta y se adentran, "aunque tímidamente", en otras divisas.
Por tipos de transacción, la mayor parte de las operacionesse efectúa al contado (aquellas cuya liquidación es de dos días hábiles después de la fecha de contratación) o en forma de "swaps", el 94 por ciento del total, al igual que en abril de 1989 (95 por ciento).
Las transacciones efectuadas entre dos entidades registradas y las realizadas entre una entidad registrada y un banco no residente, que constituyen el mercado interbancario, representan el 92 por ciento del volumen total del mercado de divisas español, mientras las transacciones efectudas por los bncos y cajas con su clientela no bancaria y con otras instituciones sólo suponen un 8 por ciento.
Una de las características del mercado español de divisas que destaca el estudio del Banco de España es su alto grado de concentración. Así, un primer grupo de cuatro entidades muy activas en el mercado sumaban en abril de este año una cuota del 44 por ciento. La entidad emisora considera que el número de bancos y cajas activos en el mercado de divisas es muy reducido en España.
El informe analiza tabién el mercado de los "brokers", entidades que actúan como intermediarias entre los demandantes y los oferentes del mercado de divisas. Según los datos remitidos por los bancos y cajas, el volumen de transacciones intermediadas por los "brokers" representó en abril el 37 por cientoo del volumen total del mercado, porcentaje que se eleva al 40 por ciento en el negocio interbancario.
(SERVIMEDIA)
17 Nov 1992
NLV