UNA EMPRESA ESPAÑOLA Y LA CAMARA DE COMERCIO DE MARRUECOS CREAN EN TANGER UNA EXPOSICION PERMANENTE DE PRODUCTOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La empresa española Rifeña de Comunicaciones y la Cámara de Comercio e Industria de Marruecos firmarán este próximo lunes, día 31 de agosto, la constitución de una sociedad hispano-marroquí, cuyo principal objeto será la creaciónde una exposición universal permanente de productos de todo tipo en Tanger.
Según informaron a Servimedia fuentes de Rifeña, empresa dedicada fundamentalmente a la venta de materiales relacionados con las comunicaciones, esa sociedad mixta, que se llamará Centro Mediterráneo Internacional de Comercio, estará participada al 50 por ciento por ambas entidades y se constituirá en Tanger.
La misión principal de esa firma es la creación de un centro permanente de exposición de todos aquellos productos e interés, tanto para el continente africano, como para el resto de países, lo que permitirá a las empresas españolas abrir nuevos cauces de comercialización con Africa y, a través de Marruecos, también con otros países del mundo.
Según sus organizadores, a diferencia de otras exposiciones permanentes, la que se creará en Tanger contará con un equipo de ventas internacionales y uno de técnicos especialistas en los productos que se encargarán de representar y vender los productos de las empresas que deidan tomar parte en la exposición.
Aseguraron que será una buena oportunidad para las empresas de cualquier nacionalidad, especialmente para las marroquíes y españolas, para abrir nuevas vías de comercialización, tanto de productos como de prestación de servicios.
A su juicio, una de las zonas españolas que más se beneficiará de la creación de esa muestra será Andalucía, por su proximidad a la costa marroquí y por ser "una prolongación del norte de Africa con introducción en la CE".
Puso com ejemplo la crisis que padecen los productores de fresas de Huelva como consecuencia de los bajos precios de este producto en la CE. Señalaron que una solución sería cultivar este producto en Marruecos con una mano de obra más barata y vender después las fresas a los países comunitarios a través del Centro Mediterráneo Internacional de Comercio.
Los responsables del proyecto aseguraron que las empresas españolas y marroquíes que decidan presentar sus productos en la exposición tendrán muchas garantías al estar representados por una empresa mixta de ambos países, y sus productos disfrutarán de cierta prioridad frente a la competencia que pudiera existir.
UNA INVERSION DE 400 MILLONES
La exposición tendrá su sede en la antigua plaza de toros de Tanger, en la que actualmente desarrollan importantes obras de remodelación, con el fin de que la muestra pueda estar abierta al público el próximo mes de enero.
La remodelación de la antigua plaza de toros se realizará en tres fases y supondrá una invrsión total de 400 millones de pesetas. La exposición tendrá capacidad para un total de 260 empresas, así como para salas de conferencias y encuentros.
Las empresas que deseen estar representadas por el Centro Mediterráneo Internacional de Comercio y presentar sus productos en la muestra deberán pagar cuatro millones de pesetas anuales por cada 20 metros cuadrados de suelo ocupados en la exposición. La sociedad hispaño-marroquí se encargará también de la publicidad de los productos y la decoración de os stands.
Según los promotores del proyecto, hasta la fecha han expresado ya su interés por la exposición España, concretamente las comunidades autónomas de Galicia, Valencia, Andalucía y Madrid, Alemania, Florida (Estados Unidos), Korea, Taiwan, Checoslovaquia, Japón y Marruecos.
Los responsables de Tinerfeña de Comunicaciones tienen unas previsiones de ventas para el primer año de funcionamiento de la exposición de unos 3.000 millones de pesetas.
Las empresas españolas que deseen participr en esa iniciativa deberán contactar con Rifeña de Comunicaciones o con su cámara de comercio correspondiente, que también les informará de las condiciones operativas, ya que la mayoría de las cámaras de comercio españolas colaboran con Rifeña en ese proyecto.
(SERVIMEDIA)
28 Ago 1992
NLV