CUMBRE IBEROAMERICANA

UNA DECLARACION ANEXA FACILITARA LA PETICION CUBANA A EEUU DE EXTRADICION DE POSADA CARRILES

- Moratinos habla de que la de Salamanca será "un punto de inflexión" en las cumbres mientras sigue la incógnita de la llegada de Fidel Castro

SALAMANCA
SERVIMEDIA

Los ministros de Exteriores y cancilleres de los 22 países asistentes a la XV Cumbre Iberoamericana de jefes de Estado y de Gobierno de la UE llegaron hoy a un acuerdo para emitir una breve declaración sobre objetivos políticos de este encuentro, centrada fundamentalmente en el desarrollo de la Secretaría General de la cumbres como órgano político dinamizador de la mismas, y una quincena de declaraciones anejas.

Son estas declaraciones anejas que, por vez primera desde que se instauraron las cumbres, en 1990, sacan del texto principal los temas más polémicos, las que más atención están concitando.

Sobre todo, la referida al impuso del órgano de cooperación judicial Iberred y la mención que hace a las extradiciones como instrumento máximo de esa política de apoyo mutuo.

Sin nombrarlo, porque es un anexo "genérico" sobre la importancia de las extradiciones, según explicó este mediodía el titular español de Exteriores, Miguel Angel Moratinos, el texto sí viene a complacer en alguna medida la demanda del canciller cubano, Felipe Pérez Roque, para que los 22 países instaran en la declaración final a EEUU a que extradite al terrorista convicto Luis Posada Carriles.

Este asunto sobrevuela los prolegómenos de la cumbre que, mañana y pasado, van a celebrar en Salamanca los líderes iberoamericanos, en gran medida porque la presencia de Fidel Castro en la misma sigue siendo a esta hora la gran incógnita.

"Todos los jefes de Estado y Gobierno tienen capacidad de enriquecer la cumbre", afirmó Moratinos en un intento de que Castro no acapare todo el protagonismo, pero sin llegar a decir qué va a pasar. De hecho, en el calendario de horarios de llegada de las delegaciones no figura Cuba.

Además de la declaración anexa sobre extradiciones y cooperación judicial, va a haber una quincena sobre otros temas, algunos tan polémicos como la rechazada aplicación extraterritorial de la Ley Helms-Burton por parte de EEUU a aquellos países que comercien con el régimen de Fidel Castro.

Hasta ahora, este tema había figurado siempre en una declaración final de "un sinfín de páginas", según indicó el canciller español que, por su "retórica", era poco práctica.

Lo que se pretende a partir de ahora es dotar a cada cumbre anual de una declaración breve que oriente la labor de la Secretaría General que ocupa el uruguayo Enrique Iglesias.

Se trata de que Salamanca sea "un punto de inflexión", explicó Moratinos, de las cumbres Iberoamericanas, de forma que a esa breve declaración de objetivos políticos se unan los anexos políticos que los países consideren oportunos.

En esta ocasión, además de extradición y Helms-Burton, habrá anexos sobre violencia de género, desastres naturales, ayuda al desarrollo en países de renta media, Haití o Medio Ambiente, entre otras.

El ministro sí quiso contestar al presidente colombiano, Alvaro Uribe, que ha hablado de que a él no le gusta hacer "turismo presidencial" y criticó la proliferación de cumbres.

Moratinos aseguró que, tras hablar con la canciller colombiana, Uribe no se estaba refiriendo a la cumbre de Salamanca sino a otras regionales. En cualquier caso, añadió, "si uno va a una cumbre es porque se siente cómodo. A nadie se le obliga a venir".

(SERVIMEDIA)
13 Oct 2005
G