RSC

UNA CUARTA PARTE DE LA POBLACIÓN TIENE IDEAS PARANOIDES, SEGÚN UN DESTACADO INVESTIGADOR BRITÁNICO

MADRID
SERVIMEDIA

Daniel Freeman, un destacado psiquiatra del King's College de Londres, advierte de que las ideas paranoides podrían afectar a un 25% de la población.

Así lo asegura en su última obra "Paranoia: the 21st Century Fear" (Paranoia: el miedo del siglo XXI), que acaba de publicarse en el Reino Unido, según informa el diario "The Independent".

Freeman, que lleva una década realizando investigaciones pioneras sobre la paranoia, cree que cada vez son más las personas que experimentan de manera regular el temor irracional a sentirse amenazado o en peligro.

En opinión del experto, esto se debería al incremento de las desigualdades sociales, al aislamiento social, especialmente en las ciudades, y a la mayor competitividad de la sociedad, y la situación podría empeorar como consecuencia de la concentración de la población en grandes urbes.

Los índices de paranoia en las ciudades duplican los del entorno rural, ya que las relaciones interpersonales son menos estrechas en el primero que en el segundo, donde las redes de apoyo social son más estables, según el psiquiatra.

El investigador añade que el sentimiento de desconfianza también se ha vinculado con un aumento de la mortalidad derivada de enfermedades como el cáncer, las dolencias cardiovasculares y las cerebrovasculares, y critica a los medios de comunicación por dar excesiva relevancia a noticias que pueden ser percibidas por el público como situaciones de peligro.

"Ya no nos atrevemos a dejar jugar a nuestros hijos en la calle, sospechamos de los extraños, hay cámaras de seguridad por todas partes", destaca Freeman, en referencia a las medidas que adopta una sociedad donde las ideas paranoides son cada vez más frecuentes.

(SERVIMEDIA)
24 Oct 2008
F