Autismo
Una campaña del Centro Español de Autismo invita a frenar los bulos sobre el TEA

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Centro español de Autismo presentó este martes una campaña para desmentir bulos referidos al trastorno del espectro autista (TEA), bajo el la etiqueta #FakeAutismo.
Parte de la premisa de que "la desinformación puede confundir y es una amenaza global para la libertad y el desarrollo de las personas en el espectro del autismo". "Que no te la vuelvan a colar. Descubre la verdad y ayúdanos a frenar el #FakeAutismo", piden desde el Centro.
Entre los mensajes que la campaña quiere difundir, destaca que “el autismo no es una enfermedad, es una condición del neurodesarrollo”. “Autismo no significa aislamiento social", porque las personas con TEA "tenemos interés y necesidad de relacionarnos con los demás”. "El autismo no es cosa de niños", agrega, al tiempo que subraya que “es mentira que las pantallas provocan autismo”.
"Estos y otros muchos bulos son contenidos falsos. Se difunden a través de ‘fake news’, publicaciones en redes sociales, resultados dudosos de los buscadores o conversaciones que se comparten en aplicaciones de mensajería", explicó el Centro Español de Autismo. "La desinformación puede confundirte y es una amenaza global para la libertad y el desarrollo de las personas en el espectro del autismo. Descubre la verdad y ayúdanos a frenar el Fakeautismo", añadió.
(SERVIMEDIA)
28 Nov 2023
AGQ/clc