UNA DE CADA TRES SOCIEDADES SIGUE SIN REGISTRAR SUS CUENTAS PESE A LAS SANCIONES PREVISTAS

MADRID
SERVIMEDIA

El año pasado 269.615 sociedades no entregaron sus cuentas al Registro Mercantil, incumpliendo la obligación de hacerlo, lo que supone un 30% sobre las 995.571 empresas de todo tipo registradas en España, según aseguró hoy José Luis Benavides, registrador mercantil cetral.

Esta cifra es similar a la de 1995, pero la diferencia es que la legislación ha endurecido el régimen de sanciones desde mediados del año pasado: las empresas que incumplan esta obligación podrán ser multadas desde 200.000 pesetas hasta 10 millones y verán sus hojas registrales cerradas, con lo que sus modificaciones no serán inscritas hasta que entreguen sus cuentas.

No obstante, el Ministerio de Economía todavía no ha multado a ninguna empresa por este incumplimiento y el cierre registralha comenzado a ser efectivo prácticamente a principios de año. El Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España prevé que sobre todo la segunda medida cambiará esta tendencia.

El cierre de la hoja registral supone que la sociedad afectada no podrá introducir los cambios que se vayan sucediendo, tales como modificaciones del domicilio social, de los directivos y administradores, ampliaciones de capital y emisión de obligaciones, lo que podría impedir a la empresa actos tan habitualescomo abrir una cuenta corriente.

Actualmente, en Madrid ya existen 72.000 sociedades en plena actividad cuya hoja registral ha sido cerrada. Para Antonio Hueso, registrador mercantil de Madrid, la mayoría de estas empresas incumplen dicha obligación por desconocimiento de la ley.

Por otro lado, en 1996 se inscribieron en los registros mercantiles 96.853 nuevas sociedades, lo que representa un descenso del 10,1% sobre las 107.792 creadas en el año anterior. De estas, 3.402 fueron anónimas (-6,8%)91.804 limitadas (un 10,3% inferiores).

No obstante, el capital medio suscrito por las sociedades creadas fue de 79,3 millones de pesetas, un 16% más que el año anterior. Más del 60%, tanto en limitadas como anónimas, se constituyeron con el mínino de capital social que prevé la legislación, 500.000 pesetas para las primeras y 10 millones para las segundas.

Según José Luis Benavides, registrador mercantil central, la ley que establece 10 millones mínimo de capital social para las sociedades anónmas ha cambiado la tendencia anterior, de forma que ahora la mayoría de sociedades se constituyen como limitadas, pero incluso muchas de estas últimas superan el ámbito familiar para el que en principio están previstas.

En cuanto a las quiebras, fueron de 494 en 1996, lo que supone un descenso del 7,5% sobre el año anterior, mientras que las suspensiones de pagos ascendieron a 455, un 15,8% menos que 1995.

(SERVIMEDIA)
04 Feb 1996
L