UNA DE CADA TRES EMPRESAS PREVÉ INCREMENTAR SU CIFRA DE NEGOCIO ESTE TRIMESTRE Y UNA DE CADA DIEZ ESPERA AUMENTAR PLANTILLA

- El 40% subirá sus precios de venta

MADRID
SERVIMEDIA

El 32,3% de las empresas españolas prevé aumentar su cifra de negocio durante el primer trimestre de este año en comparación con el cuarto trimestre de 2003, y el 11,2%espera aumentar su plantilla, según se desprende del Indicador de Confianza Empresarial elaborado por las Cámaras de Comercio.

El informe de las Cámaras, que analiza la confianza empresarial en el cuarto trimestre de 2003 y las perspectivas para el primer trimestre de este año, muestra que la confianza de las empresas ha crecido durante el cuarto trimestre del año pasado en tres puntos con relación al trimestre anterior.

Para el trimestre actual, las previsiones de las empresas españolas son favoables, ya que una de cada tres (el 32,3%) espera incrementar su cifra de negocio y una de cada dos (el 49,4%) prevé mantenerla, frente a un 18,3% que cree que bajará su volumen de negocio.

En materia de empleo, el 85,5% de las empresas espera mantener el número de trabajadores con contrato y un 11,2% tiene previsto aumentarlo, mientras que el 3,2% reducirá su plantilla.

Por lo que se refiere a los precios, destaca que un 40% de las empresas estima que aumentarán los precios de venta en su negocio mientras que sólo un 3,8% prevé que bajen y un 56,2% espera que se mantengan.

INVERSIÓN Y EXPORTACIÓN

El estudio analiza también las previsiones de inversión y exportaciones y muestra que un 17,9% y un 27% de las empresas, en cada caso, prevé mejoras en estos apartados en el primer trimestre del año, frente a un 2,9% y un 16,6%, respectivamente, que esperan caídas.

En cuanto a los factores que limitan el nivel de actividad de las empresas y la marcha de su negocio, más de la mitad (53,3%) señaan la debilidad de la demanda. A juicio de las Cámaras, las empresas podrían estar notando una ralentización en el consumo por la asimilación de los efectos de la reforma fiscal emprendida en 2003 y el agotamiento de la senda bajista de los tipos de interés.

El aumento de la competencia es el segundo de los factores que más limitan la actividad de las empresas, para el 38% de las compañías consultadas, seguida de la escasez de mano de obra especializada (18,4%). Las dificultades de financiación, sin ebargo, pierden importancia para las empresas.

Por sectores, las empresas dedicadas a otros servicios (consultoría, telecomunicaciones, etc.) y construcción son las que más aumentan la confianza en el primer trimestre de este año, mientras que la confianza de los comerciantes baja tras la campaña de Navidad.

Atendiendo al tamaño de las empresas, la confianza de las pequeñas se sustenta en mejoras en la cifra de negocios, en el número de trabajadores y en la establidad de las partidas destinadas a nversión. En las compañías grandes (más de 250 trabajadores) se moderará el empleo (pasa de un crecimiento del 8,9% en el cuarto trimestre de 2003 al 5,2% estimado para este trimestre) y la inversión (del 21,1% al 7,4%).

DATOS DE 2003

Los datos de las Cámaras muestran que en el cuarto trimestre de 2003 el 30,5% de las empresas aumentaron su cifra de negocio con relación al trimestre anterior, mientras que casi un 22% la redujeron. Además, un 11,3% aumentaron plantilla, frente a cerca de un 8% que reujo su número de trabajadores.

En cuanto a los precios de venta, el porcentaje de los que dicen que han aumentado es del 8,7%, frente a un 4,7% que señalan que han bajado. En materia de inversión y exportaciones, el 18,8% y el 28,1%, respectivamente, de las empresas aseguran que han aumentado, mientras que un 38% y un 25,3% dicen que han bajado.

(SERVIMEDIA)
04 Feb 2004
NLV