UNA BIOLOGA ESPAÑOLA DESARROLLA UNA TECNICA QUE SOLUCIONA UN TIPO DE INFERTILIDAD MASCULINA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La bióloga Carmen Mendoza, profesora del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Granada, ha desarrollado una técnica contra la esterilidad masculina mediante la cual es posible fecundar un óvulo a partir de una espermátide, la célula germinal masculina.
La investigación se inició hace dos años y s inscribe dentro de uno de los programas integrados de investigación franco-española 'Picasso', en el que también participa el profesor francés Jan Tesarik, ginecólogo del Hospital Americano de Neuilly de París.
La ausencia de espermatozoides en el fluido seminal de un varón se consideraba una forma definitiva e irreversible de esterilidad y que representaba entre el 1 y el 2 por ciento de los casos.
Tras el proceso de aislamiento, recuento y preparación de las células, se inició la experiencia cn doce parejas, cuyos varones son azoospérmicos (ausencia de espermatozoides). En siete de las doce parejas se pudo obtener un embrión mediante la microinyección de espermátides en los óvulos femeninos y su posterior implantación en los úteros de las siete mujeres.
El primer nacimiento mediante este sistema, un varón de 3,5 kilogramos, se produjo el pasado mes de agosto. El segundo nacimiento tuvo lugar el pasado viernes 8 de septiembre, otro varón de 3,7 kilogramos.
El doctor Antonio Pellicer, drector del IVI, considera que "además del enorme interés fisiológico del hallazgo, éste constituye la única alternativa en situaciones extremas de esterilidad masculina, que puede representar entre el 1 y el 2 por ciento de los casos".
(SERVIMEDIA)
14 Sep 1995
M