UNA AVERIA EN UN HORNO ALTO PROVOCA LA PARALIZACION DE VARIAS INSTALACIONES DE ENSIDESA EN GIJON

OVIEDO
SERVIMEDIA

La dirección de Ensidesa aseguró hoy que la paralización de varias instalaciones de acabado en la factoría de Veriña, en Gijón, obedece a la avería producida en uno de sus dos hornos altos y no por la ausencia de pedidos, como habían señalado los sindicatos.

Sin embargo, fuentes sindicales aseguran que la empresa comunicó la parada del tren de chapa debido a la falta de acero y a la ausencia de pedidos.

La avería, registrada hace nueve días en el horno alto número ds, provocó hasta hoy un déficit de 30.000 toneladas de acero que, a juicio de la empresa, hace muy difícil mantener funcionando las instalaciones de acabado.

Según el responsable de comunicación de Ensidesa, Oscar Fleites, no hay problemas de pedido que hayan obligado a paralizar la producción en las instalaciones de Veriña, sino una avería que se produjo el pasado jueves en un horno alto.

"El origen está en la avería del alto horno dos, que obligará a paralizar de forma alternativa varias instalciones y trenes de acabado", explicó Fleites.

Agregó que "existe suficiente producción para cumplir con los pedidos realizados, aunque tendremos que forzar los 'trenes de alambrón' para permitir la salida de producción y cumplir dichos pedidos, en función de los stocks".

Según la empresa, el próximo lunes volverá a estar en funcionamiento el alto horno número dos. Hasta entonces es necesario llevar a cabo diversas paradas en las instalaciones como la del tren de chapa que permanecerá sin funciona durante 96 horas; también pararán los trenes de alambrón, perfiles y palanquilla, mientras qe la acería funcionará en función del alto horno que permanece en activo.

Los sindicatos aseguran no poseer datos para contrastar la falta de pedidos que en un principio argumentó la empresa, aunque consideran contradictorio que se paralicen algunas instalaciones que normalmente tienen menos pedidos, menos tiempo que otras cuya demanda es mayor.

Las centrales sindicales denuncian que la empresa lo que intnta es paliar la mala gestión llevada a cabo en la distribución de los descansos compensatorios que se han venido acumulando.

(SERVIMEDIA)
15 Ene 1993
J