UNA AVERIA DEL COCHE-BOMBA OBLIGO A LOS ETARRAS A ABANDONARLO EN UNA CALLE DE ZARAGOZA

ZARAGOZA
SERVIMEDIA

Una avería en el coche-bomba que miembros de la banda terrorista ETA pensaban colocar anoche en Zaragoza, obligó a los etarras a aparcarlo en doble fila y salir huyendo, según informó hoy la Delegación del Gobierno en Aragón.

El ehículo, un "Opel Corsa" con matrícula de Zaragoza y robado en la provincia de Guipúzcoa, contenía unos 35 kilos de amosal y 20 de tornillería, además de todos los elementos necesarios para hacerlo explotar.

A media noche, vecinos de un bloque de viviendas, situado a unos 300 metros de la Jefatura Superior de Policía, vieron cómo varios individuos salieron del coche corriendo, por lo que avisaron a la policía.

Treinta minutos después, un equipo de Especialistas en Desactivavión de Explosivos (EDE) comprobó que el vehículo estaba preparado para hacer explosión, una vez que fuesen conectados los mecanismos que llevaba.

Nada más localizar el "Opel", las fuerzas de seguridad del Estado montaron un dispositivo especial para controlar las salidas y entradas de la ciudad, al tiempo que establecieron numerosos controles.

La desactivación del coche, que duró hasta altas horas de la madrugada, obligó a desalojar los domicilios próximos a donde estaba aparcado, para evitar daños humanos y materiale.

La delegación agradeció hoy a los vecinos de la capital aragonesa su colaboración en la localización del vehículo y en las operaciones posteriores.

Los investigadores tratan de determinar si el coche era del tipo "kamikaze" y en qué lugar pretendían colocarlo los etarras, aunque dan por seguro que iba a ser en Zaragoza.

Esta ciudad sufrió en 1987 el mayor atentado terrorista de su historia. El 11 de noviembre, un coche-bomba estalló frente a la casa-cuartel de la Guardia Civil, provocando a muerte a once personas, cinco de ellas niñas.

MAS MOVILIDAD

Las últimas caídas de "comandos" etarras han provocado que estos grupos actúen con más movilidad y que se desplazen por distintos puntos de España para realizar sus atentados.

Según fuentes antiterroristas, con este método, ETA casi no necesita disponer de infraestructuras fijas en las ciudades y atenta cuando dispone de la suficiente información para hacerlo.

Por ejemplo, los datos remitidos por la cúpula de la organización dese Francia provocaron los atentados de la pasada semana en Madrid, que causaron la muerte a un teniente e hirieron gravemente a tres personas, que sufrieron la amputación de las piernas.

Estos grupos "itinerantes" podrían componer el denominado "comando X", que figuraba en los papeles incautados por la policía francesa a varios activistas detenidos en el país galo.

NUEVE COCHES-BOMBA

En lo que va de año, la banda armada ha colocado en nueve ocasiones vehículos de este tipo. El pasado mes de marz, artificieros de la policía lograron desactivar uno en Valencia y otro en Madrid. En esta última ciudad estalló otro, frente a las oficinas de Construcciones y Contratas.

El 20 de mayo, un vehículo cargado con 60 kilos de explosivos, estalló frente al cuartel de Casalarreina (La Rioja). El 28 de ese mes, otro coche cargado con 70 kilos de explosivos fue lanzado contra la casa-cuartel de la localidad barcelonesa de Vic. En el atentado murieron nueve personas, cuatro de ellas niños.

El 22 de junio ETA hizo chocar un vehículo del tipo "kamikaze", con 50 kilos de explosivo, contra la comisaría del barrio de San Blas, en Madrid.

El 25 de julio, una veintena de personas resultaron heridas al estallar un coche, con 60 kilos de amonal, contra la casa-cuartel de Irún (Guipúzcoa).

El 16 de septiembre, un vehículo con 50 kilos de material explosivo estalló en las inmediaciones del cuartel de Muchamiel (Alicante), causando varios heridos.

(SERVIMEDIA)
24 Oct 1991
C