UNA AUTISTA EXPERTA EN GANADERÍA VENDE 100.000 COPIAS DE SU LIBRO EN ESTADOS UNIDOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Temple Grandin, una norteamericana experta en ganadería que sufre autismo, ha vendido 100.000 copias de su libro "Animals in Translation" (Traducción del pensamiento de los animales), que fue publicada el pasado mes de enero en Estados Unidos.
En el libro, la autora compara la forma de procesar la información de las personas que tienen su discapacidad con la de determinados animales.
Según Grandin, los autistas convierten el lenguaje en imágenes del mismo modo que hacen algunos animales y en su pensamiento predomina la especificidad frente a la generalización, cosa que también sucede en el reino animal, según investigaciones que la autora cita en su libro.
El interés de Grandin por el comportamiento del ganado la llevó a convertirse en una experta en el diseño de matadero que minimizaran el sufrimiento de las reses. Sus directrices se aplican en un 99% de los mataderos de Estados Unidos y Canadá.
La firma McDonald's contrató sus servicios, después de que activistas de Greenpeace en Gran Bretaña denunciaran en 1994 el trato cruel a los animales por parte de la empresa. Con el asesoramiento de Grandin, la empresa rediseñó sus plantas de producción de carne. En "Animals in Translation" Grandin se refiere a la capacidad de las personas autistas para habilidades como el cálculo de fechas o su capacidad para detectar figuras ocultas, debido a su inteligencia, que define como "hiperespecífica". Esta última habilidad ha quedado patente en tests en los que niños autistas obtuvieron resultados muy superiores a los de sus compañeros sin discapacidad.
Grandin compara estas capacidades con la inteligencia de las aves migratorias, que son capaces de recordar una ruta con sólo haberla hecho una vez.
(SERVIMEDIA)
02 Jun 2005
LVR