UNA AGENCIA DE ADOPCION ADVIERTE ANTE LAS EXPECTATIVAS INFUNDADAS DE ADOPTAR NIÑOS DEL TERCER MUNDO

BARCELONA
SERVIMEDIA

Los niños de los países subdesarrollados son pobres, pero eso no quiere decir que estén abandonados y, por lo tanto, necesiten ser adoptados, afirmó a Servimedia Raimon Casanellas, presidente de la Asociación en Defensa del Derecho de la Infancia a la Adopión (ADDIA).

Casanellas señaló que hay una opinión equivocada sobre la infancia en los países del Tercer Mundo. "Como la gente ve imágenes, por televisión o como sea, de pobreza, pues identifica pobreza con abandono y abandono con adopción".

"Esta es una identificación para nosotros totalmente ficticia y falsa. Puede haber pobreza, hay países con los que nosotros trabajamos donde hay pobreza, pero eso no significa que los niños, porque sean pobres o porque los vean descalzos por la calle, estén aandonados como lo entendemos aquí", manifestó el presidente de ADDIA.

Raimon Casanellas añadió que, "incluso los niños que están en abandono, cada vez menos en estos países van en adopción internacional; intentan que se queden en adopción nacional lógicamente. Nosotros intentaríamos lo mismo con nuestros niños y de hecho es un principio que está recogido en la Convención de Naciones Unidas del 89: que la adopción internacional es el último recurso".

El responsable de ADDIA señaló que existe un "bom artificial" de adopciones internacionales en España porque hay muchas solicitudes y pocas asignaciones. En 1996 cerca de 1.500 parejas españolas realizaron los trámites para pedir un niño en adopción internacional y, según los cálculos de Casanellas, en 1997 se consumarían entre 300 y 400 asignaciones en total. EXPECTATIVAS

Casanellas indicó que ha dado la sensación de que "había cantidad de opciones, cuando opciones no hay tantas; lo que hay son expectativas y esto es negativo, porque a veces las amilias se desesperan e incluso pueden caer en vías irregulares".

ADDIA considera que "alguna vez hay que deshinchar el globo. Hay que entender que no habrá tantas adopciones como queremos, que la adopción es un proceso largo (en Europa los procesos son más largos) y que internacionalmente cada vez habrá menos niños en adopción, por suerte".

Según Casanellas, en España hay cerca de 40 agencias de adopción internacional acreditadas. "Esto es absurdo, porque tantas entidades no pueden trabajar bien, manifestó y aplaudió la política del Gobierno de Navarra, que organizó un concurso para acreditar entidades especializadas en este terreno y elegió a 3.

ADDIA surgió en Barcelona en marzo de 1996 y en menos de 2 años han conseguido estar autorizados en cuatro países del Tercer Mundo -Brasil, Bolivia, México y Colombia- y cuentan con delegaciones en 8 comunidades autónomas: Cataluña, Baleares, Comunidad Valenciana, Aragón, Navarra, Castilla y León, Madrid y Castilla-La Mancha.

(SERVIMEDIA)
21 Feb 1991
A