UMTS. LAS OPERADORAS APLAUDEN LA CAPACIDAD DEL GOBIERNO PARA ADAPTARSE A LAS NUEVAS CIRCUNSTANCIAS DEL MERCADO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
L rebaja de los avales que pesan sobre las licencias de telefonía móvil de tercera generación (UMTS), que hoy recibió el visto bueno del Gobierno y fue remitida al Consejo de Estado, demuestra que el Ejecutivo sabe adaptarse a las circunstancias del mercado, según manifestó el presidente de la Asociación Nacional de Industrias Electrónicas y de Telecomunicaciones (ANIEL), Jesús Banegas, entidad que agrupa a las operadores de telefonía.
"La respuesta del Gobierno es simplemente una adaptación a la evoluión del mercado, lo cual demuestra una alta sensibilidad del Gobierno, que me parece muy positivo, a adaptarse a las circunstancias", afirmó Banegas en declaraciones a Servimedia.
Las cuatro operadoras con licencia de UMTS, Telefónica Móviles, Vodafone, Amena y Xfera, tenían hasta hoy 7.000 millones de euros comprometidos en avales impuestos a cambio de la concesión de los espectros.
Las fuertes inversiones que exige el despliegue de la nueva telefonía UMTS y el retraso de dos años que lleva (entará en servicio en el verano de 2004 y no en el de 2002) han persuadido al Ejecutivo a liberar parte de los recursos enterrados en avales con el objetivo de que las compañías aceleren sus inversiones y la tercera generación de la telefonía móvil sea realidad lo antes posible.
De esta manera, los 7.000 millones de euros en avales se quedan en 1.310 millones, repartidos de la siguiente manera: Telefónica Móviles 203 millones, Vodafone 217 millones, Amena 423 millones y Xfera 467 millones.
Según el residente de ANIEL, "lo peor es cuando los gobiernos renuncian a adaptarse a las circunstancias. Por tanto, que el Gobierno haya readaptado los avales a las nuevas circunstancias me parece muy positivo".
El ministro de Ciencia y Tecnología, Josep Piqué, ha anunciado que la futura Ley General de Telecomunicaciones, cuyo proyecto aprobará el Consejo de Ministros previsiblemente en febrero, contemplará la posibilidad de que las operadoras adjudicatarias de UMTS vendan los derechos de sus licencias a otra compañías, lo que mejoraría sus finanzas.
A este respecto, Banegas señaló que, "por supuesto, ¿cómo nos puede parecer mal que un bien económico funcione según las reglas del mercado? Parece razonable, claro que sí".
(SERVIMEDIA)
03 Ene 2003
A