UMTS. EL GOBIERNO INGRESARA 100.000 MILLONES EN 2001 CON LA TASA SOBRE LOS MOVILES DE TERCERA GENERACION

- También los móviles GSM, televisiones y radios verán aumentar su canon, que sumará otros 60.000 millones de ingresos estatales

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, anunció hoy una revisión de la tasa que se aplica por el uso del espacio radioeléctrico a las operadoras de telefonía móvil de tercera generación, UMTS, con laque el Estado ingresará en 2001 unos 100.000 millones de pesetas.

Según Montoro, la medida se aplicará dentro de la revisión de las tasas estatales, a través de la Ley de Presupuestos Generales del próximo año, y afectará al conjunto de operadores que usan el espectro radioeléctrico. Por este concepto, el Estado ingresará un total de 160.000 millones de pesetas, frente a los 11.500 que obtiene ahora por el mismo motivo.

De esta cantidad, según explicó Montoro, 100.000 millones de pesetas correspoden a los cuatro operadores de telefonía móvil de tercera generación, UMTS, (Telefónica, Airtel, Amena y Xfera) y otros 40.000 millones a las licencias de móviles GSM 900 y 1800 que explotan Telefónica, Airtel y Amena.

El ministro no quiso precisar los detalles de la aplicación de dicha tasa, alegando que corresponde exponerlos al Ministerio de Ciencia y Tecnología, pero sí adelantó que la revisión afecta tanto a las compañías de móviles como a las radios y televisiones.

Fuentes del departamento e Anna Birulés indicaron a Servimedia que la tasa es una cantidad fija que aplica el Gobierno por el uso del espectro, de manera que si se introducen nuevos operadores de móviles en sus diferentes modalidades -GSM o UMTS-, la cantidad que correspondería pagar a cada uno sería menor.

La tasa, que a partir de ahora se revisará en la Ley de Presupuestos, en lugar de hacerlo por orden ministerial como ocurre en la actualidad, también supone un aumento en las cantidades que pagaban por el mismo motivo las adios y televisiones, a las que corresponde en 2001 abonar una cantidad conjunta de unos 20.000 millones de pesetas.

Sólo se mantendrá inalterada la tasa que se aplica por reserva de espacio radio a la única licencia de telefonía móvil analógica que explota Telefónica con la marca MoviLine, ya que se trata de un segmento del negocio abocado a su desaparición por las nuevas tecnologías celulares.

También apuntó que la aplicación de la tasa no se refiere a los beneficios de las empresas que usan elespacio de radio, sino a la reserva del uso del mismo, con independencia de si lo utilizan o no y de si obtienen ganancias con su explotación.

A preguntas de los informadores sobre los motivos de esta fuerte revisión, el ministro Portavoz, Pío Cabanillas, dijo que "los precios han subido", debido a la decisión del Gobierno británico de otorgar dichas licencias mediante una subasta, lo que ha supuesto "un giro copernicano" en la valoración de dicho uso del dominio público.

Por su parte, las fuente de Ciencia y Tecnología consultadas por Servimedia señalaron que esta actualización de la tasa no es más que la aplicación de la Ley General de Telecomunicaciones, en la que se establece que dicha revisión debe tener en cuenta el valor de mercado de las licencias.

"Si ese valor de la reserva del espectro ha cambiado, habrá que actualizar también la tasa que el Estado obtiene por esta vía", señalaron en el ministerio.

(SERVIMEDIA)
22 Sep 2000
G