UMTS. DIVISION ENTRE LOS CONSUMIDORES SOBRE EL PODER DEL GOBIERNO PARA MODIFICAR LAS CONDICIONES DEL CONCURSO DE MOVILES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las principales asociaciones de consumidores no se ponen de acuerdo sobre el poder del Ejecutivo para modificar "a posteriori" las condiciones del concurso de telefonía móvil de última generación (UMTS), adjudicado en marzo por el Gobierno saliente del PP después de que este partido viera confirmada la confianza del electorado con una mayoría absoluta.
La Unión de Consumidores de España (UCE), editora con otras 4 entidades de la revista "Ciudadano", considera que es lgítimo que el Gobierno aplique nuevas tasas a las operadoras que ganaron el concurso, que van a pagar hasta 10 veces menos que las adjudicatarias de licencias en otros países de la UE.
"Creo que existe potestad del Gobierno para modificar las condiciones en las que adjudica el espacio radioeléctrico de todos los españoles", señaló hoy a Servimedia Enrique García, representante de la UCE.
Por su parte, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), que publica "OCU-Compra Maestra" y otras revisas, cree que el Gobierno debe respetar los términos del concurso y no plantearse revisarlo.
"Entendemos que la subasta, como ha sido mucho más caro, puede repercutir en los usuarios, con lo cual entendemos que en esos países que ha habido subasta al final las operadoras van a repercutir en el precio de los servicios al usuario", afirmó hoy a Servimedia Ileana Izverniceanu, portavoz de la organización.
Según la OCU, si el Gobierno echa marcha atrás "puede traer muchas complicaciones; pleitos, líos indemnizaciones que al final lo van a pagar los usuarios".
(SERVIMEDIA)
29 Ago 2000
A