ULTRAS. EL MOVIMIENTO CONTRA LA INTOLERANCIA CRITICA A LA COMUNIDAD DE MADRID POR CEDER SU NFRAESTRUCTURA A LOS VIOLENTOS
- Alerta sobre una creciente ola de xenofobia en Europa
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Movimiento contra la Intolerancia, Esteban Ibarra, se refirió hoy a los incidentes protagonizados este fin de semana por un grupo de "ultras" en Cercedilla para concluir que la Comunidad de Madrid no puede aplicar el mismo rasero a partidos y organizaciones democráticas que a grupos de ideología neonazi, o fascista.
Ibarra insistió en que "le preocupa" que la irección General de Juventud de la Comunidad de Madrid no adopte medidas que prevengan la utilización de su infraestructura por grupos antidemocráticos y violentos.
Además, estableció un paralelismo entre estos grupos y lo que recientemente ocurrió en Sajonia, donde seguidores de la ideología hitleriana amenazaron y atacaron a trabajadores españoles que se vieron obligados a abandonar su trabajo en aquella región alemana. "Esto indica que existe una ola europea de crecimiento de la xenofobia", apostiló Ibarra.
Explicó que el "cónclave" de fascistas celebrado en Cercedilla contradice las continuas informaciones de las autoridades madrileñas, que aseguran que los grupos "ultras" violentos son aislados y que no están organizados.
"Siempre se escudan las autoridades en que éstas son actuaciones espontáneas y esto demuestra no sólo que están organizados sino que además se entrenan y ensayan técnicas de agresión", subrayó Ibarra.
El presidente de la ONG aprovechó para reclamar contra estos gruos actuaciones policiales y fiscales eficaces, así como intervenciones de los jueces ante estos grupos urbanos violentos.
(SERVIMEDIA)
04 Mayo 1998
M