LOS ULTIMOS INVENTOS EN TECNOLOGIAS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDADES EN UN SEMINARIO DEL INSERSO EN MADRID
-Sistema de Conversión de Texto a Voz, como ayuda a las personas ciegas y a las personas con dficultades en el habla.
- Extracción y representación de parámetros de la voz, para la rehabilitación de personas con problemas de fonación.
- Reconocimiento de voz orientada a suministrar una mayor independencia a personas con graves problemas de movilidad.
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los ministros de Asuntos Sociales, Cristina Alberdi, y de Educación y Ciencia, Gustavo Suárez Pertierra, inauguraron hoy en Madrid un seminario sobre la investigación de nuevas tecnologías aplicadas a mejorar la calidad devida tanto social como laboral de las personas que sufren alguna discapacidad, organizado por la Universidad Politécnica de Madrid y el Instituto Nacional de Servicios Sociales (Inserso).
A juicio de Cristina Alberdi, "es necesario continuar con la labor investigadora que tenga por objeto la mejora de las condiciones de vida, tanto desde un punto de vista social como laboral, de todas las personas que tienen alguna minusvalía".
"Ya son bastantes los compromisos adquiridos desde este punto de vist, que han dado lugar a proyectos como la disminución de las barreras arquitectónicas, el desarrollo de proyectos como el de la visualización del habla, que se están realizando en las diferentes universidades españolas", añadió Alberdi.
Por su parte, Gustavo Suárez Pertierra abogó por la obligación de continuar con todos estos proyectos que suponen una esperanza real para vivir en condiciones favorables, dentro de una sociedad que debe ser igualitaria para todos.
En el acto se presentaron los proyctos universitarios más significativos para ayudar a las personas con minuvalías, entre los que destacan el llamado estudio VISHA (Visualización del Habla)n realizado por la Escuela Superior de Ingenieros de Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Madridn y que el año pasado obtuvó el Premio Reina Sofía.
Actualmente, la Universidad Politécnica de Madrid trabaja en tres líneas de investigación:
-Sistema de Conversión de Texto a Voz, como ayuda a las personas ciegas y a las personas con dficultades en el habla.
- Extracción y representación de parámetros de la voz, para la rehabilitación de personas con problemas de fonación.
- Reconocimiento de voz orientada a suministrar una mayor independencia a personas con graves problemas de movilidad.
(SERVIMEDIA)
22 Nov 1994
L