LOS ULTIMOS AVANCES CIENTIFICOS EN EL CAMPO DE LA ENERGIA DE FUSION SE EXPONEN DESDE MAÑANA EN EL MUSEO DE CIENCIAS NATURALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Museo de Ciencias Naturales acoge desde mañana, miércoles, y hasta el próximo 20 de agosto la muestra itinerante de la Comisión de las Comunidades Europeas "Fusión-Expo", una visión global de una de las principales opciones energéticas ara el futuro: la fusión termonuclear controlada.
Esta fuente de energía se genera mediante un sistema seguro y utiliza un combustible abundante en la naturaleza, el deuterio, que forma parte del agua del mar. Con diez gramos de deuterio y quince de tritio puede generarse una cantidad de electricidad equivalente al promedio de consumo de una persona en un país industrializado durante toda su vida.
La fusión, la fuente de energía que hace brillar al sol y a las demás estrellas, es el proceso mediate el cual dos núcleos, de deuterio y tritio, se unen para formar un tercero al tiempo que se libera una gran cantidad de energía.
El reto de la investigación científica es lograr reproducir de forma artificial la reacción que se desencadena de forma espontánea en las estrellas, para lo cual es necesario que la mezcla de deuterio y tritio en el proceso de fusión se caliente a temperaturas que rondan los cien millones de grados.
La muestra "Fusión-Expo", organizada por el Centro de InvestigacionesEnergéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat), recoge los esfuerzos realizados por la comunidad internacional en la construcción de un reactor por fusión termonuclear controlada y la aportación española a la investigación.
(SERVIMEDIA)
23 Mayo 1995
GJA