EN LOS ULTIMOS 8 MESES LLOVIO UN 25% MENOS DE LO NORMAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Desde el pasado mes de septiembre ha llovido un 25 por ciento menos de lo habitual, tomando como referencia la media de los últimos diez años en la mayor parte de la Península, según datos del Instituto Nacional de Meteorología a los que ha tenido acceso Servimedia.
En la mitad sur de Galicia, áreas de la cuenca del Duero, Castilla-La Mancha, Murcia, gran parte de Aragón, Cataluña y Andalucía orintal ha llovido desde el otoño un 25 por ciento menos de lo "normal".
En la Comunidad Valenciana, en el sur de Cataluña, la mitad sur de Extremadrua y Andalucía occidental las precipitaciones fueron entre un 25 y un 50 por ciento inferiores a los registros habituales para esta época del año, mientras que en la zona costera de la provincia de Valencia llovió menos de la mitad. En Baleares también se registra un importante "déficit pluviométrico" y en Canarias la situación es "normal".
Por el contrrio, las precipitaciones superaron la media de la última década en la mitad norte de Galicia, Cantabria, País Vasco, zonas del Duero, la mitad occidental de la cuenca del Ebro y la provincia de Almería.
En algunas de estas zonas llovió muy por encima de la media en marzo, fundamentalmente en Galicia y parte de la cornisa cantábrica, donde el Instituto Nacional de Meteorología catalogó de extremadamente húmedo el mes. En La Coruña se batió el récord de precipitación un mes de marzo, superando el anterir registro, que databa de 1947.
Globalmente, el mes de marzo se puede considerar normal, aunque coexistiendo áreas en las que fue húmedo o muy húmedo -Levante y Sistema Ibérico-, con el carácter de normal a seco que predominó en la vertiente atlántica y el noreste.
(SERVIMEDIA)
13 Abr 1999
GJA