LOS ULTIMOS 15 AÑOS DE VIDA PUBLICA HAN SIDO EL PERIODO MAS FRUCTIFERO EN LA HISTORIA DE ESPAÑA, SEGUN VIRGILIO ZAPATERO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Relaciones con las Cortes, Virgilio Zapatero, consideró que, en el ámbito del año 2000, el balance sobre estos años de administración socialista seríamuy positivo, con tres elementos que van a dejar huella en la historia de España: la democratización; la construcción del proceso de europeización, y la consolidación del llamado estado de bienestar.
"Creo personalmente que ha sido el período más fructífero, más brillante y que no sólo me refiero a esta decáda, sino que la amplío a los últimos quince años de la vida pública", manifestó.
Para Zapatero, que anoche pronunció una conferencia sobre "Los díez últimos años de gobierno en España" en el Ala de Cultura socialista de Almería, "nos falta perspectiva histórica para juzgar lo que ha sido esta década de administración socialista".
Agregó que hablar ahora de Europa "es cuestión de política interna", de cuestiones domésticas, ya que hay muchas decisiones comunitarias que afectan a España.
Respecto al problema del agua y su relación con el Plan Hidrológico Nacional en curso, descartó la falta de previsiones y añadió que la situación actual es un acicate para impulsarlo.
"España tieneagua sificiente para, bien distribuída, satisfacer las necesidades de todo el territorio con el principio de solidaridad", matizó.
"El PSOE", prosiguió Zapatero, "es uno de los pocos partidos, por no decir el único, en mejores condiciones para vertebrar el Plan Hidrológico por estar presente en todos los ámbitos de la Administración y de las comunidades".
Virgilio Zapatero puso de manifiesto el espíritu del PSOE de garantizar un diálogo con la oposición para finalizar la presente legislatura, "co treinta proyectos de ley que queremos aprobar antes de que termine".
Del PSOE, el ministro insistió en que "es prácticamente el único partido que puede presentar un programa final que vertebre el Estado, pues a otros partidos políticos les resultaría más difícil".
En cuanto al posible adelanto de las elecciones generales, Zapatero reiteró que es una materia que sólo lo conoce Felipe González, ya que "es decisión suya".
(SERVIMEDIA)
20 Ene 1993
M