MAHOMA

EL ÚLTIMO PREMIO CERVANTES COMPRENDE EL MALESTAR CREADO, PORQUE LAS CARICATURAS SON "UNA MOFA MUY AGRESIVA"

MADRID
SERVIMEDIA

El escritor mexicano Sergio Pitol, último ganador del Premio Cervantes, aseguró hoy que las polémicas caricaturas de Mahoma son algo "muy irreverente y agresivo", porque significan "hacer mofa de una figura religiosa importante".

"No creo que los árabes hayan hecho nunca algo similar con Cristo", declaró hoy Pitol en la primera conferencia de prensa que ofrece en España tras anunciarse la obtención del Nobel de las letras españolas el pasado 1 de diciembre.

En su opinión, los tiempos actuales están "llenos de provocaciones para que algo salte" y en ese contexto se enmarcan las controvertidas caricaturas y los efectos posteriores que han tenido.

El autor latinoamericano inaugurará este viernes, junto a los Príncipes de Asturias, el nuevo centro del Instituto Cervantes en Sofía (Bulgaria), cuya biblioteca se llamará "Sergio Pitol".

De paso por Madrid, el escritor habló de sus últimas obras, de lo que ha supuesto para él el Cervantes y de sus futuros proyectos.

La concesión del premio se la anunció por teléfono la ministra de Cultura, Carmen Calvo, y contó entre bromas los detalles de ese momento. "Me habían dicho que mi nombre sonaba para el premio, pero al final algunos amigos me dijeron que estaba muy difícil, que esto va por grupitos... y casi me olvidé. El día del fallo, estaba dormido y pensé que era una amiga malandrina que me estaba gastando una broma".

Desde entonces, Pitol dijo que lo ha interrumpido "casi todo" para atender estas semanas a amigos escritores, editores y periodistas de todo el mundo. Entre paréntesis ha dejado la escritura de una novela policiaca protagonizada por el escritor ruso Gogol.

El autor de "El mago de Viena" se refirió al futuro del libro y la competencia de Internet y dijo que el texto escrito en papel está más fuerte que nunca. "En mi país hay más librerías que nunca y están más llenas de jóvenes que nunca".

Aventura que la Red será complementaria y no podrá acabar con un objeto que tiene el poder de hacer a las sociedades "más cultas, más laicas, más abiertas y con más estudiantes interesados en comunicarse y en conocer otras culturas".

En la presentación del autor, el director del Instituto Cervantes, César Antonio Molina, destacó que Pitol tiene en su haber no sólo una "gran obra", sino el importante magisterio que ha ejercido para dar a conocer al mundo hispanohablante a muchos autores de los antiguos países del Este europeo.

(SERVIMEDIA)
06 Feb 2006
R