EN EL ULTIMO AÑO LLOVIO HASTA UN 75% MAS DE LO HABITUAL EN ALGUNAS ZONAS DE ESPAÑA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las lluvias fueron mucho más intensas y habituales de lo normal durante el último año hidrometeorológico, que abarca el período comprendido entre el 1 de septiembre de 1996 y el 31 de agosto de 1997, en la mayor parte de España.
Según los datos del Ministerio de Mdio Ambiente, las precipitaciones superaron los valores normales en todas las comunidades, excepto Galicia, áreas aisladas de la vertiente cantábrica y zonas de Valencia, donde llovió menos de lo habitual.
Los valores porcentuales más elevados en relación con los normales se registraron en el centro de Andalucía, este de Castilla y León y de Castilla-La Mancha, La Rioja y centro de Aragón, donde las precipitaciones acumuladas superan entre un 30 y un 75 por ciento los valores medios para estas áreas. Respecto a las capitales de provincia, destacó Albacete, con un 76,8 por ciento sobre el valor medio normal de precipitaciones.
En el último año destacó la desigual distribución temporal de las precipitaciones, con alternancia de periodos húmedos en otoño, invierno y verano, y otro extremadamente seco localizado entre febrero y abril.
Esta situación propició que mediado el invierno los suelos se encontraran prácticamente saturados en toda España, salvo en Murcia y el sur de la comunidad valeniana, y que las reservas de nieve fueran abundantes en las cordilleras.
Sin embargo, la situación cambió bruscamente a finales del pasado mes de enero, iniciándose un periodo de escasas precipitaciones que se extendió hasta finales de abril, en el que las precipitaciones fueron muy inferiores a los valores normales.
Finalmente, los meses de verano se han saldado con una actividad tormentosa bastante superior a la normal, fundamentalmente en las dos mesetas, siendo también las precipitaciones abunantes en el tercio norte, salvo Galicia.
(SERVIMEDIA)
12 Sep 1997
GJA