ULSTER. ANASAGASTI ECHA EN FALTA UN "TONY BLAIR ESPAÑOL" PARA CABAR CON EL TERRORISMO EN EL PAIS VASCO

- Dice que Aznar no tiene ni el coraje ni la valentía del primer ministro británico

- Denuncia que en España se plantea el conflicto terrorista en "clave electoral", a diferencia del proceso norirlandés

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del PNV en el Congreso, Iñaki Anasagasti, afirmó hoy que para solucionar el problema del terrorismo en el País Vasco hace falta "un Tony Blair español", ya que José María Aznar no tiene coraje ni valetía para negociar como ha hecho el primer ministro británico durante el proceso de paz en Irlanda del Norte.

Anasagasti manifestó a Servimedia que el presidente del Gobierno español tiene que "pactar y hablar más", en lugar de encerrarse en su "concha", porque el proceso de pacificación de Euskadi requiere de mucha "imaginación, coraje y sangre fría", mientras que el ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja, "no deja de provocarnos".

Mientras que en Gran Bretaña y en Irlanda han abordado un problma, afirmó el portavoz peneuvista, en España "lo que se pretende es enterrarlo y acabar con él exclusivamente por la vía policial".

Aunque rechazó frontalmente la equiparación entre ambos procesos, que "son absolutamente diferentes", añadió que del proceso de paz norirlandés se pueden "imitar comportamientos".

"Irlanda es Irlanda y la situación vasca es otra diferente y no se pueden seguir las pautas literalmente", aseguró Anasagasti, quien añadió que el IRA ha demostrado querer la tregua pacífic, mientras que ETA no tiene ninguna voluntad de dejar las armas.

El diputado del PNV aplaudió que durante las negociaciones para alcanzar la paz en el Ulster ni los conservadores ni los laboristas hayan utilizado el proceso en clave electoral, "algo que aquí ocurre sistemáticamente".

Explicó que el proceso lo inició John Mayor y lo culmina Tony Blair, "sin utilizar la violencia como desgaste político entre ellos". "Es una gran lección que hay que aprender", dijo, ya que en España se plantea el terorismo en función de los votos y "con miedo a la libertad".

(SERVIMEDIA)
13 Abr 1998
R