Inflación
UGT valora que los salarios sigan ganando poder de compra pero alerta de los problemas para el pago de la vivienda
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La secretaria confederal de UGT, Patricia Ruiz, valoró positivamente que los salarios estén ganando poder adquisitivo por unas subidas retributivas más intensas y por tasas de inflación más suaves, aunque alertó de los problemas de acceso a la vivienda que sufren muchos trabajadores en España.
Así se expresó Ruiz tras la publicación este jueves del dato definitivo de IPC del mes de octubre, que el Instituto Nacional de Estadística (INE) cifró en el 1,8% (inflación general) y en el 2,5% (tasa subyacente, que no incluye precios de energía y alimentos no elaborados).
Pese a este 1,8% de inflación, esta representante de UGT recordó que se produjo una subida de tres décimas con respecto a septiembre, aunque los salarios siguen ganando poder de compra, gracias a que la negociación colectiva “actúa de forma contundente y en línea” con el V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (V AENC).
Este pacto fue rubricado por sindicatos y patronal el pasado año y contiene recomendaciones sobre la evolución de los salarios en convenios colectivos entre 2023 y 2025.
Pero Patricia Ruiz avisó de que la “buena evolución” de la negociación colectiva “no es suficiente para hacer frente a los retos y a las necesidades de las personas trabajadoras, por ejemplo, en el acceso a la vivienda”.
“Los datos de acceso a la vivienda en este país son mucho peor que los vecinos europeos y el 42% de las personas en alquiler están en riesgo de pobreza o de un alto grado de vulnerabilidad”, prosiguió Ruiz, quien recordó que UGT ha presentado una demanda colectiva contra el Estado español para denunciar que no se garantiza el derecho básico a la vivienda.
(SERVIMEDIA)
14 Nov 2024
DMM/clc