UGT URGE AL GOBIERNO A PONER EN MARCHA EL PLAN DE APOYO AL SECTOR JUGUETERO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación de Metal, Construcción y Afines de UGT (MCA- UGT) apremia al Gobierno para que ponga en marcha el plan de apoyo al sector juguetero y lo apruebe en el primer Consejo de Ministros que se celebre en septiembre.
Este plan, elaborado por patronal y sindicatos junto al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, busca fortalecer a las empresas jugueteras ante la competencia de los países asiáticos, mantener los puestos de trabajo y garantizar la protección de los trabajadores que puedan verse afectados por situaciones de crisis.
Según añadió, el programa está cerrado y cuenta con el acuerdo de todas las partes desde el pasado mes de marzo, pero hasta la fecha no se ha procedido a la aprobación del plan por parte del consejo de ministros.
En este sentido, MCA-UGT está realizando gestiones ante el Gobierno con la intención de acelerar la aprobación del plan, ya que este tipo de sectores, por sus características y tamaño, son más sensibles a situaciones como la crisis económica que se está atravesando en la actualidad.
El sector juguetero español, excluyendo el subsector auxiliar y de comercialización, está integrado por 203 empresas, de las que 90 están implantadas en la Comunidad Valenciana, 60 en Cataluña, y el resto repartidas en otras comunidades autónomas, según cifras del Ministerio de Industria. Alrededor de 6.000 personas trabajan directamente en este sector, y cerca de 12.000 en líneas indirectas relacionadas con la actividad juguetera.
El plan de apoyo va dirigido a reorientar las estrategias productivas del sector de forma que sea capaz de dar respuestas adecuadas ante la cada vez mayor competencia de países como China. Se trata de dirigir a las empresas hacia productos más especializados y con mayor valor añadido, lo que requiere de una mejora en las capacidades tecnológicas de la industria juguetera y de una fuerte inversión en políticas de I+D+i.
El plan contempla también la creación de un observatorio industrial. Paralelamente, contempla medidas sociolaborales dirigidas a mejorar la formación y cualificación de los trabajadores. En ese sentido, el plan de apoyo al juguete incluirá ayudas para las personas mayores de 55 años que se queden sin empleo, para que puedan acceder a una jubilación "digna".
También incluye planes de formación y el que las empresas, siempre y cuando esté justificado, puedan acceder a regulaciones temporales de empleo, durante las cuales la plantilla recibirá complementos salariales mientras mejora su cualificación.
(SERVIMEDIA)
25 Ago 2008
S